Con petición a la CIJ Bolivia cierra la ronda de alegatos

 
La Paz pide a la Corte Internacional de Justicia que encuentre “solución” a su litigio con nuestro país y que le dé una salida al océano Pacífico.

Bolivia cerró ayer una ronda de alegatos orales ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con una petición al alto tribunal para que encuentre “una solución” en su litigio con Chile que ponga fin a lo que llamó “mediterraneidad” del país andino, y que le dé una salida al océano Pacífico.

“Retornamos con la esperanza y seguridad de que se hará justicia”, dijo el canciller boliviano, David Choquehuanca, a la prensa al término de la intervención ante la corte de La Haya, cuya existencia dijo que “hay que celebrar”.

En tanto, Chile ha señalado desde el inicio de esta ronda de argumentos orales que la CIJ “carece de potestad” y “no tiene competencia” para resolver el litigio.

En respuesta a la pregunta planteada a Bolivia por el juez Christopher Greenwood sobre qué fecha considera como aquella en que se materializó el acuerdo respecto a la negociación relativa al acceso soberano, el profesor de derecho internacional Payan Akhavan respondió que ese país no quiere fijar una sola fecha, ya que “Chile prometió en diversas ocasiones” su compromiso a otorgar a La Paz un acceso soberano al mar.

Al término de esos alegatos, el juez japonés Hisashi Owada solicitó a Bolivia y Chile que el 13 de mayo presenten por escrito su criterio sobre qué “significa acceso soberano al mar”, ya que se trata de un concepto que no se contempla en el derecho internacional.

Reacción

El embajador chileno en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, consideró que Bolivia “no tiene argumentos” para defender una parte clave de su demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), relacionada con que Chile “tuvo un compromiso” en el pasado de darle una salida soberana al mar.

A lo que agregó que “lo más importante del cierre de los alegatos es que el abogado de Bolivia no pudo citar una fecha en la que Chile se comprometió a negociar una salida soberana para Bolivia, porque esa fecha no existe”, aseguró el diplomático chileno. 

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl