Nuevas denuncias han surgido en La Serena de ataque de perros callejeros en el sector céntrico de la ciudad y en la Avenida del Mar, si bien no se han registrados desgracias de magnitud, si se viene repitiendo en el tiempo y cada vez aumentan las denuncias.
El ataque de estos animales parece un problema sin solución en la comuna y pese a intensas campañas municipales por erradicar el problema, no se logra controlar. Claro esto porque, principalmente, son los mismos habitantes de la comuna que aportan al problema al no tener una “tenencia responsable de sus mascotas”.
Solo en el día de ayer se registraron dos ataques, una persona que transitaba por la Plaza de Armas de La serena y un repartidor de diarios en la Avenida del Mar. Y existe otro número menor de una cifra que no se da a conocer porque no existe una denuncia pública.
En La Serena conviven más de siete mil perros vagos repartidos en toda la ciudad, por lo que el médico veterinario Michel Lepetegui explica que el aumento de la población de perros vagos es un problema de toda la sociedad y no disminuirá si la ciudadanía no toma conciencia sobre la tenencia responsable de las mascotas.
“No hay ciudad que no tenga una población de perros vagos, que a la vista, es numerosa. Ello representa un problema de salud pública, de seguridad ciudadana, de sanidad animal y constituye un problema de bienestar animal también. De esto se dice poco pero, junto con todos los factores anteriores, los perros vagos no lo pasan bien. Muchas veces la gente se opone a controlar la existencia de perros vagos porque suponen que van a ser maltratados, sin embargo los perros en esas condiciones no viven bien porque están expuestos a enfermedades, a riesgos, pasan hambre y frío, entonces este discurso ambiguo de que los perros deben ser dejados ahí y no hacer nada, inhibe a la autoridad a hacerse cargo del problema y mientras, la ciudadanía tampoco lo hace”.
Problema sin solución
Para la comunidad de La Serena reconocen que existe un grave problema y que son los mismos habitantes los que han fallado en abordar el tema.
Para el ecuatoriano Guillermo Candía en su país existe una mayor preocupación por el tema.
“Soy de Ecuador y allá no se ve tanta despreocupación como aquí. Me parece mal que haya tantos animales abandonados. Desde que llegué a Chile he visto perros por todos lados. La única solución que se me ocurre es que existan más y mejores campañas de esterilización para que así no se sigan reproduciendo de manera descontrolada, porque algunas personas que tienen mascotas se aburren con facilidad de los perros, como si fuesen cosas y los desechan”.
Fernando Zamorano afirma que la responsabilidad es de todos y que el municipio debe jugar un papel fundamental en la prevención. “A mí no me molesta porque actualmente no hay tantos, pero a veces he visto grupos numerosos de perros, verdaderas manadas que podrían significar un peligro para la sociedad. Creo que la solución está en la promoción de campañas de adopción de perros rescatados de las calles.
Para la turista Gloria Olivos la esterilización de los canes debe ir de la mano de una campaña de tenencia responsable. “Soy de Chañaral y en los pocos días que llevo aquí me he dado cuenta de la alta presencia de perros abandonados. Creo que una campaña de esterilización debe ir acompañada de una campaña de tenencia responsable en la que los dueños se eduquen para que las personas se hagan cargo”.
El empresario turístico Javier Jorquera manifiesta que en el sector de Cuatro Esquinas ha llegado una gran cantidad de animales y que puede ser un problema para esa zona turística, pero que eso es por culpa de personas inescrupulosas que los abandonan.
“Gente enferma que abandona una perrita que está preñada y no tiene ninguna culpa y se comienza a alimentar con las sobras que le dan. Nos hemos juntado con las autoridades para analizar este tipo de temas".
Jorquera reconoce que incluso una de las personas que trabaja en su local ha sido atacada por los animales.
“Pero reitero los animales no tienen la culpa, es falta de educación de las personas que los dejan abandonados”.
Tenencia responsable
En la ciudad de La Serena se puso en marcha del Plan de Esterilización de perros y gatos de la SUBDERE, que se enmarca en el programa nacional de Tenencia Responsable de Animales de Compañía que impulsa el gobierno y que ha permitido la esterilización de una gran cantidad de animales.
El edil Roberto Jacob ha manifestado que como municipio han hecho todos los esfuerzos para, más que erradicar los perros, evitar su reproducción con los programas de esterilización y que este año han esterilizado sobre 2.500 perros.
El edil indicó, en su oportunidad al ser consultado por El Día, que a pesar de todos los esfuerzos siempre quedan perros callejeros, “yo entiendo que los protejan, que los quieran, pero creo que los perros que son agresivos deberían estar en un lugar a buen resguardo”.
Agregando que en estos momentos estaban de manos atadas, porque no había una normativa que les permitiera tomar medidas más radicales. “Todavía no sale la Ley de Tenencia Responsable, que es la que permite multar y castigar y otras acciones más.
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/dsc_0900_2.jpg?resize=777%2C518)
Fuente: diarioeldia.cl