Son tres los proyectos del Ministerio de Obras Públicas que con una inversión superior a los $15 mil millones están prácticamente transformando a la localidad costera de Tongoy, situada en la parte sur de la comuna de Coquimbo. Esto con la finalidad de potenciar el desarrollo productivo del sector costero, la actividad turística y la calidad de vida de los habitantes del balneario.
Por una parte, la construcción de la nueva caleta de pescadores y el centro gastronómico ya posee un 14% de ejecución, y sin dudas es la propuesta más esperada por los pescadores, acuicultores y empresarios. En detalle, esta edificación implica la intervención con obras terrestres, para habilitar una nueva explanada mediante la colocación de los “molos”, mejoras en los accesos, habilitación de servicios básicos y estacionamientos. A ello se suma la habilitación de 66 boxes para el uso de quienes trabajan en el lugar. Todo mediante la inversión de $8.300 millones y con fecha de entrega para el segundo semestre del 2016.
En tanto, en la playa Grande de Tongoy ya se ejecutan las obras para dotar al borde costero de un paseo recreacional, que permitirá recuperar 450 metros lineales con infraestructura necesaria para potenciar los atractivos y seguridad del lugar. Así, este proyecto contempla la construcción de muros verteolas en el caso de marejadas o un posible tsunami, además de ciclovías, mobiliario urbano, paseos peatonales, iluminación y acceso universal a la playa.
Esto es posible con recursos cercanos a los $4 mil millones, que permiten intervenir una superficie superior a los 22 mil m2. Incluyendo también la pavimentación de calles aledañas a la Avenida Costanera, una plaza destinada a la reunión masiva de la comunidad y 170 estacionamientos.
ANHELADO PUENTE. El tercer proyecto en ejecución en el balneario de Tongoy, es la construcción del puente definitivo, que permitirá sustituir la infraestructura vial dañada tras su derrumbe hace años atrás, teniendo que optar por medidas provisorias para atravesar el estero local.
Con la implementación de esta iniciativa vial será factible el acceso de vehículos de alto tonelaje, mejorando a su vez la seguridad de los peatones. La estructura contará vías bidireccionales, más toda la señalética, iluminación y seguridad necesaria. Mientras que, su construcción estaría finalizada en un plazo de 18 meses, y posee un costo total asociado que sobrepasa los $2.900 millones.
OBRAS PÚBLICAS. Los $15 mil millonesque se invertirán en Tongoy, provienen de los fondos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas, donde han reconocido la histórica postergación de la localidad en lo que respecta a la ejecución de proyectos civiles.
“Estamos muy satisfechos porque tres contratos en marcha en Tongoy, los cuales renovarán y potenciarán el desarrollo de esta localidad. Acá se destinó una inversión de $15 mil millones entre las iniciativas que trasformarán el borde costero y el puente que vendrá en respuesta a la necesidad de infraestructura vial. Esperamos que durante el 2016, todas las iniciativas estén finalizadas”, afirmó a diario El Día, Mirtha Meléndez, seremi de Obras Públicas.
La autoridad, además anunció que el próximo 9 de noviembre, visitará a Tongoy el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, quien inspeccionará los proyectos en ejecución y fiscalizará el cumplimiento de los compromisos con la comunidad.
TONGOYINOS. La importancia que las obras en ejecución tienen para la comunidad de Tongoy es tremenda, y son consideradas como una oportunidad para renacer tras el tsunami del 16S que afectó al balneario. Por ello, consideran muy relevantes los beneficios que traerán los proyectos para el turismo y la actividad pesquera y acuícola existente.
“En Tongoy estamos viviendo una etapa muy importante y que nos llevará al esperado y anhelado desarrollo. Por un lado contaremos con un acceso como se debe a nuestra localidad que es imperativo. Pero el borde costero es lo mejor, ya que dará inicio a la Avenida del Mar en la playa Grande, y tendremos un paseo costero de alta calidad. A esto se suma la construcción de la nueva caleta, que permitirá a los ostioneros y pescadores dar valor agregado a sus productos con las nuevas dependencias. Tongoy avanza y eso lo reconocemos”, consignó a diario El Día, Raúl Sanders, director de la Corporación de Turismo de Coquimbo y empresario gastronómico del balnerario de Tongoy.
LLAMADO A LOS TURISTAS. Sanders reconoce que el turismo fue perjudicado por el tsunami del 16S, no obstante, aclaró que la localidad cuenta con una serie de servicios habilitados para recibir a los turistas, y que ya se están preparando para la temporada estival.
“Sabemos que no es lo mismo de antes y que hay obras en ejecución, por ello nos estamos organizando para sacar provecho a lo que tenemos. La playa Socos solo resultó con daños en 700 metros y su extensión total y en buenas condiciones es de 7 kilómetros. Llamamos a los turistas a que visiten Tongoy, ya que la esencia del lugar no se perdió y su atractivo gastronómico y hotelero esta vigente”, finalizó el empresario turístico de Tongoy, Raúl Sanders.
Tongoy está avanzando y eso es valorado por todos en la región.
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/principal_433.jpg?resize=777%2C517)
Fuente: diarioeldia.cl