Cores cuestionan reales competencias en proyecto de Ley de Descentralización.

 
En encuentro de Consejos Regionales expusieron sus aprehensiones a la iniciativa que se tramita en el Congreso.

Un proceso descentralizador efectivo es lo que solicitan los consejeros regionales de todo el país, quienes se reunieron en Iquique con el fin de plantear sus dudas y conocer el proceso en que se encuentra el proyecto de ley de descentralización en el Congreso.

 

La actividad organizada por la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (ANCORE) contó con la presencia del senador por la Región de Coquimbo, Jorge Pizarro, quien respondió a la discusión en el Congreso, de los principales temas de esta asamblea que tiene relación con mayores competencias para los consejeros y los gobiernos regionales,  fortalecimiento de este último y que las competencias que actualmente tiene la figura del intendente no se pierda frente a Ley de Gobiernos Regionales que hoy se discute en el Parlamento.

 

Según mencionó el congresista “es fundamental socializar a lo largo de todo Chile la implicancia que tiene el proceso de descentralización para mejorar lo que son los proyectos de desarrollo en las regiones, así mismo dentro de cada una de ellas se deben tomar sus propias decisiones porque todas tienen realidades distintas”.

 

Dentro de los planteamientos expuestos por los consejeros ante el parlamentario, el presidente de ANCORE, Marcelo Carrasco, puso en relieve las atribuciones del CORE y también recalcó la importancia de la elección de intendentes, pero con reales atribuciones”. La autoridad regional debe mantener las actuales facultades, que al ser elegido sea representativa de los ciudadanos y no del gobierno central, con atribuciones concretas”.

 

El directivo también se refirió al proceso de traspaso de competencias que viene incorporado en la nueva ley, mediante el cual determinados servicios hoy centralizados (como Corfo o Sernatur) pasarán a ser responsabilidad directa de los gobiernos regionales.

 

De mismo modo, los consejeros regionales de Coquimbo insistieron que todo proceso de desarrollo regional debe ser concordante con las políticas regionales y se mostraron optimistas ante el avance que se ha realizado en esta materia.

 

El core, Eduardo Alcayaga,  destaca el avance del proyecto de Ley de Descentralización, pero que las aprehensiones que se tienen respecto a la iniciativa deben ser consideradas para no sólo se pueda elegir a través de una elección los gobiernos regionales, pero que éstos no sean opacados por las autoridades elegidas desde el nivel central.

 

“Los gobiernos regionales son el mejor mecanismo para luchar frente a la desigualdad en los territorios y esa es una herramienta que no podemos perder por prejuicios de ocupar, entre comillas, a una aspiración de diputados o algún otro cargo, eso es mirar con poca altura de mira el desarrollo del país”.

Fuente: diarioeldia.cl