Cuando está próximo a cumplir un año al frente de la gerencia de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, el ingeniero en acuicultura e ingeniero civil, Cristian Osorio asegura que uno de los principales logros al frente de entidad es haber articulado una serie de nuevos actores del mundo privado “y también vincularlos de muy buena forma con el sector público. Este es un trabajo bastante dinámico lógicamente nos quedan grandes desafíos”.
Asumió el cargo en noviembre de 2014 y ya se ha hecho un panorama de donde hay que colocar el foco de la institución que dirige.
Enumera que una de las metas es cómo enfrentar la sequía. Explica que las últimas lluvias que han beneficiado a la zona, no terminan con el flagelo. Es por ello que advierte que la diversificación productiva, “ es un tema importante que hay que empezar a trabajar en la región”.
Su postura es que no se puede seguir dependiendo de la lluvia, “el tema es cómo nos hacemos más eficientes con el actual recurso hídrico que tenemos”.
En esa línea explica que como Corporación evaluaron distintas fuentes que abastezcan de recursos hídrico, “como lo es la planta desaladora y la reutilización del agua que descargamos tanto de Coquimbo como de La Serena. Ya hemos tenido conversaciones con sectores privados interesados en poder reutilizar esta agua y darle algunos fines productivos”.
-¿Su visión es que iniciativas como estas se debieron haber enfrentado mucho antes?
“ Se han hecho cosas buenas, no hay que desconocerlo. Distinta sería la realidad nuestra si no tuviéramos los embalses que actualmente están construidos. Se hicieron estas inversiones que han permitido poder enfrentar en alguna magnitud la sequía, pero la saladora pasa a ser un factor clave tanto para el Limarí como para el Choapa. También tenemos que empezar a ser más eficiente en las tres cuencas. De alguna forma queremos establecer cuáles son los niveles de productividad y productos que deberíamos tener por cada zona y de esa forma generar una matriz productiva en base de la realidad del secano que tenemos hoy en día”.
¿Siente que hubo una sobrexplotación de los productos?
“Cuando se tomaron algunas decisiones con respecto a la realidad de la sequía, se incorporaron a nuestra matriz productos como los paltos y los cítricos que consumen una gran cantidad de agua. Creo que no se tuvo la visión de la realidad en la que estamos actualmente y es la que nos seguirá acechando”.
¿Qué faltó para trabajar más eficientemente el recurso hídrico?
“La realidad de países como en México, España, Israel, un poco Australia es que han logrado vivir con la sequía generando el producto en base a la escases. Tenemos una gran diferencia que el agua vertida es pública, por lo tanto los grados de decisión política y técnica son distintos. En un segundo lugar efectivamente tenemos que incorporar nuevas tecnologías. En algunos países tienen un mix tanto en las plantas saladoras y en la reutilización del agua”.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Osorio insiste que una de las grandes apuestas es cómo lograr incrementar la matriz productiva en la región, “los parques industriales son bastante acotados, el crecimiento que han tenido no han sido exponenciales y eso da cuenta que en la región no hemos tenido una planificación estratégica de hacia donde debemos avanzar. Somos líderes en producción eólica en el país y eso a lo mejor nos dice algo. Pero por qué esa gama de bienes y servicios que requiere la industria eólica, no se genera en nuestra región. Por qué no deberíamos ser líderes en Sudamérica y mucho de estos insumos que vienen desde Europa y con altos costos, con trabajo público privado podríamos hacerlos acá y podríamos no depender principalmente de la minería que es nuestra gran materia del PIB”.
DESAFÍO VERDE
De la misma forma el ejecutivo aseguró que se está trabajando en la construcción de tres grandes parques de reciclaje y en potenciar la conciencia ecológica de las personas. “Tenemos un gran conflicto ambiental con los vertederos que existen hoy en día en nuestra región. Si bien poseemos un gran crecimiento en el ámbito inmobiliario, pero no se condice con el gran desafío del reciclaje, que además genera empleos en los centros de reciclaje”.
¿Faltaría cultura ambiental y ecológica en la población?
“Falta la educación y la cultura. Los puntos verdes no llevan más de cinco años, pero es cosa de ver como la gente concurre a los lugares a descargar sus residuos domiciliarios, pero hay que fortalecerlo. Debe existir el análisis de que si estos negocios son o no rentables. Como están al límite de la rentabilidad y los periodos de recuperación de capital son muy largos, uno de los temas que va a favorecer las plantas de reciclaje tiene que ver con la ley del productor que actualmente se está discutiendo en el Senado, donde aquel que genera un producto final que es un residuo, paga un impuesto o bien se dedica a reciclarlo y creo habrá un incentivo para quienes quieran administrar a futuro estas plantas de reciclaje”.
APOSTAR POR EL ACOMPAÑAMIENTO
¿Cómo definiría el concepto de la innovación?
“La innovación tiene muchas interpretaciones y va más allá de darles un valor agregado a algún producto. Ahora este camino va a potenciar mucho el desarrollo en Chile. Hay una fase de licitación por parte de Corfo, que podrá dar un espacio a los emprendedores. Actualmente no existen ninguna articulación que reúna a los estudiantes y emprendedores de distintas áreas, además no hay una conexión entre los chicos de las distintas universidades”.
¿Cree que los gobiernos se han transformado en asistencialistas más que apostar por el emprendimiento?
“Lo que sucede es que muchas veces los instrumentos del Estado contribuyen al emprendimiento y a las primeras fases, pero lo que no ha habido es en la fase posterior, que es el acompañamiento. La fase crítica está en los dos primeros años. Hay instrumentos de Corfo que se han ocupado mucho, pero la mayoría de los instrumentos te prestan el apoyo y vienen acompañado por un asesoramiento, pero muchas veces el emprendedor hacer todas las funciones y no puede pensar hacia dónde va a llevar la estrategia de su negocio. Muchos de ellos quedan con el producto y no tienen como comercializarlo. Es un gran problema que hay en la región. La matriz que tiene la última fase de la comercialización está muy limitada, no hemos sabido ocupar las redes que hay tanto en el área turística como también de la capacidad exportadora con los tratados de libre comercio”.
¿No habría cultura al fracaso?
“ Hoy en día un emprendedor en Chile para llegar al éxito ha pasado por varios fracasos. En otros lugares puedes fracasar con el negocio y muchas veces no vuelves a intentar, una de las particularidades del emprendedor chileno es que no se cae y vuelve a intentar con una u otra iniciativa”.
FORMACION DE CAPITAL HUMANO
Osorio asimismo, plantea que como corporación tienen establecido un eje hídrico, “donde nuestro foco es cómo combatimos el tema de la sequia y cómo nos adaptamos a ella. Igualmente estamos avanzando en el diseño de un colector de aguas lluvia para hacer embalses subterráneos en Canela, Ovalle y Combarbala. También tenemos un gran desafío en el área de la energía renovable. Contamos con una matriz productiva interesante que va a duplicar los novecientos megawatt. Eso también hace un llamado de atención a que debemos formar capital humano una vez que se resuelva el tema de la carretera eléctrica. Los proyectos de energía renovable se van a reactivar, ya que actualmente parte importante del capital empleado viene desde fuera de nuestro país, cuando hoy en día tenemos el recursos en nuestra región y sólo falta especializarlo. Es por eso uno de esos desafíos lo estamos enfrentando con un equipo de Polonia que nos permita a nosotros tener un centro de perfeccionamiento y de entrenamiento en energía renovable en nuestra región. Por otro lado en la energía renovable y el área energética estamos trabajando en lo que es formar profesionales que permitan apoyarnos en lo que es la implementación de distintos mecanismos de eficiencia energética y ahí tenemos otro grupo donde vamos a preparar grupos de expertos en esta área. En capital humano que es otra de nuestra área también estamos preocupados en como elaboramos la estrategia en el área laboral del turismo. De qué forma cada uno de los recursos que hay en nuestra región se implementan en la forma de hacia donde debería ir nuestra región en el ámbito turístico. Si bien en los últimos años se han llevado inversiones considerables en el valle de Elqui, pero también tenemos una cuota en el Limari y el Choapa. Son dos zonas que tienen bastante potencial turístico y que debemos desde ya generar una estrategia con inversiones establecidas. Tenemos una gran matriz turística, pero no la hemos sabido trabajar en la forma más concreta. Tenemos también un área internacional, que es donde estamos principalmente enfocados en la atracción de inversiones y como también nuestros emprendedores pueden hacer negocios en el exterior o viceversa y un eje de calidad de vida y sustentabilidad”.
TAREAS A LA VISTA
-Como Corporación, ¿dónde colocarán el foco de aquí a fin de año?
“En el caso de Corfo tienen una licitación vinculada con centros tecnológicos con una inversión de 6 mil millones de pesos en un horizonte de diez años. Por ejemplo, hay una matriz de innovación en el borde costero que hasta la fecha no le hemos dado el valor que requiere. Seguimos exportado algas a un bajo costo. A los productos del mar también no le hemos dado un valor que se merecen. Lo seguimos enviando como una materia prima, excepto algunos (emprendedores) que le han dado un valor agregado más básico. No hemos sido capaces de ir en la búsqueda de otros insumos productivos o en la de alimentos funcionales. Por otra parte tenemos toda una matriz agrícola que deberíamos apuntar hacia allá”.
La génesis de la institución
La Corporación Regional de Desarrollo Productivo surgió el 2009 como agencia al alero de la Corfo. Posteriormente logra financiamientos del Concejo Regional y actualmente funciona bajo el modelo de una corporación. Lo integran nueve directores y es precidido por el intendente regional. “Cada uno de los ejes que tenemos también están compuesto por un grupo de gestión y por un directorio, el cual está incorporado por gerentes de la empresa privada y por la autoridad del sector público”.
Surgió a raíz de la necesidad de tener una vinculación más directa con el mundo privado en la región. “Si bien en la región tenemos algunas instituciones ligadas al tema de fomento productivo la corporación está más bien a lo que es el trabajo diario con el mundo privado”, puntualiza Osorio.
Fuente: diarioeldia.cl