David Rozowski, director ejecutivo de la Fundación Ciudadano Seguro: “Una policía municipal descongestionaría las labores que realiza Carabineros y PDI”

 
Tras presentar la propuesta de la creación de una nueva institucionalidad, la entidad pretende obtener el respaldo de los parlamentarios para concretar su idea.

Una policía municipal es la propuesta que por estos días impulsa la Fundación Ciudadano Seguro, cuyo director ejecutivo, David Rozowski, explica que han presentado su idea a los alcaldes y, en forma especial, a los parlamentarios, a objeto de que ésta se concrete en el mediano plazo.

¿Cuál es el propuesta que ustedes como fundación realizan?
“Proponemos crear una policía municipal para que esté enfocada principalmente en darle servicios a los vecinos, a la ciudadanía y poder descongestionar las distintas labores que en estos momentos tienen las dos policías, ya sea Carabineros o la PDI”.

¿Cuáles serían las labores específicas de esta policía municipal?
“Por ejemplo, todo lo que tiene que ver con los controles de las patentes de alcohol, todo lo que tenga relación con el comercio ambulante o con el tránsito. En la actualidad, sucede que cuando hay un accidente de tránsito sin lesionados, se tiene que esperar la grúa y que se tomen los datos del conductor, y en ese intertanto pueden transcurrir dos o tres horas. También se ocupan carabineros cuando se realiza un evento masivo en la vía pública como una corrida o una cicletada; todo el apoyo que se da a los colegios, en las salidas y planes comunales, atención de víctimas, ofreciéndoles apoyo legal y psicológico. Todas ellas son labores que podría cumplir una policía municipal”.

¿Este modelo de policía municipal se aplica en otros países y qué resultados ha obtenido?
“Lo más cercano es lo que sucede en Buenos Aires, que allá se llama “Gobierno de la ciudad”, que lo tienen aplicado hace tres o cuatro años. Han ido de forma experimental, tomando distintas funciones y responsabilidades. También existe en España, Europa, los Estados Unidos. Ya hay varios países que tienen instalado este modelo, algunos con una buena experiencia, otros con peores, pero nosotros debemos tener la habilidad para poder tomar las mejores experiencias de todos estos países y finalmente obtener algo que le sirva a Chile y a los distintos municipios, sean éstos que tengan o no recursos”.
Ustedes como fundación ¿A quiénes le han presentado esta propuesta?
“En concreto, hemos conversado con algunos alcaldes, parlamentarios, algunos integrantes de la Comisión de Seguridad Ciudadana. Esta idea ya está tomando forma: el proyecto ya se está inscribiendo. Estamos siguiendo el tema en las redes sociales. Nuestra idea es generar un debate amplio en torno a la creación de esta nueva policía y en el fondo poder tener las herramientas, un instituto de policía municipal, el financiamiento, la capacitación, que sea algo ordenado y no cualquier cosa que se nos ocurrió”.

La principal preocupación que manifestaron los alcaldes de la zona es el financiamiento ¿Cúal es su propuesta al respecto?
“Tiene que obtener financiamiento mixto, tanto del Ministerio del Interior como de los propios municipios. Los recursos que entregaría el Ministerio del Interior, la Subsecretaría del Delito o la Subsecretaría del Interior, sería a través de un convenio que se cree entre el municipio y el gobierno central, para crear esta policía municipal. Necesariamente debe ser un convenio a largo plazo y no solo un financiamiento para partir”.

¿Qué sucederá con los municipios que tienen menor financiamiento?
“Lo que pasa es que hay que hacer distintos modelos de policía municipal: para las capitales de regiones, para los municipios grandes, para los municipios más pequeños. Nosotros creemos que hay que partir con los municipios más grandes para poder implementar y mejorar, para luego seguir con los más pequeños.

¿Que rol cumpliría carabineros en relación a esta policía municipal?
“Algunos creen que se debería crear un instituto de policía municipal, tema que todavía está en el debate porque algunos creen que debe ser un órgano independiente, mientras que otros piensan que debería depender de carabineros o de la PDI”
“Hay que tener claro que se trata de una nueva institución de seguridad que estamos proponiendo crear. De esta forma, existirían tres instituciones: la PDI, Carabineros y la Policía Municipal.

¿La policía municipal podría utilizar armas?
“Como policía preventiva, nosotros creemos que no deben utilizar armas, sino que otros elementos, como un chaleco antibalas o un bastón. Hoy en Argentina, se discute si pueden usar pistolas con electroshock, pero en un tema aún a debatir”. 

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl