El consumo de drogas por parte de niños (as) y jóvenes estudiantes, es una realidad latente, y en la IV región, según informó la Superintendencia de Educación, el 28% de las denuncias existentes a la fecha por problemas de convivencia escolar, se relacionan directamente con el uso de sustancias ilícitas y alcohol.
Lo anterior, preocupa a las autoridades educativas y Senda, quienes junto a Injuv y recintos educacionales de la comuna de Coquimbo, conmemoraron el Día Internacional de la Prevención del Consumo de Drogas, realizando un carnaval por las calles de la ciudad puerto y una feria informativa en la plaza de Armas, donde instituciones y policías, pudieron dar consejos relativos a la temática a los asistentes a la jornada.
En la oportunidad y respecto a lo ya señalado, diario El Día dialogó con Francisco Brizuela, director regional de la Superintendencia de Educación, quien nos consignó que “en la región tenemos indicadores respecto a los problemas de convivencia, que están estrechamente asociados con la información del uso y consumo de drogas. De las 180 denuncias por problemas de convivencia escolar que a la fecha tenemos este 2015, más de 50 están vinculadas a la drogadicción y el alcohol. Este es un problema a nivel país, que debemos ser capaces de abordar.
“Para ello, estamos desarrollando capacitaciones en cada establecimiento educacional, con el propósito de mejorar la relación existente al interior de cada unidad. Esto, entregando herramientas, que tienen relación con los derechos y deberes de los estudiantes, y la prevención del consumo de drogas”, precisó.
Por su parte, Javier Cantuarias, director regional (s) de Senda, se refirió a la actividad realizada en la ciudad de Coquimbo en pos de la prevención, y señaló que “justamente estamos celebrando el día de la prevención y realizamos un carnaval alusivo a ello… para realizar un llamado al no consumo de drogas.
“De acuerdo al último informe que tenemos sobre consumo de drogas en la comunidad escolar, en general se mantiene… salvo en el uso de la marihuana, donde existe una mayor prevalencia y es muy preocupante. Por ello, estamos trabajando con las escuelas, tanto en prevención universal durante todo el año, y de tipo selectiva, a través de nuestro proyecto Actuar a Tiempo. También se debe extender un llamado a la comunidad y a los padres de menores”.
ESTUDIANTE. Ya en la mencionada feria preventiva, también conversamos con Fabián Valdivia (16), alumno del colegio Altué de la localidad de Tierras Blancas, quien respecto al consumo de drogas en los escolares, nos indicó que “nosotros vivimos en un sector donde el tema de la droga es frecuente, por ello, es importante contar con la información necesaria para saber elegir correctamente, ya que al final, es solo uno quien decide si consume o no. Sabiendo las consecuencias, muchos lo pensaremos dos veces antes de hacerlo”.
Fuente: diarioeldia.cl