El jueves se realizará una jornada sobre las farmacias populares

 
La actividad estaría dirigida hacia los usuarios de La Serena , ya que durante la primera semana de abril debería comenzar el funcionamiento.

A las diez y media de la mañana el próximo jueves se realizará la segunda jornada educativa sobre las farmacias populares en la región.
En esta oportunidad, la actividad estará dirigida hacia los potenciales usuarios de La Serena, especialmente los adultos mayores, quienes destinarían más de la mitad de su jubilación a la compra de medicamentos. “Queremos explicarles a nuestros abuelitos sobre los beneficios de este nuevo sistema, porque consideramos que son ellos los más afectados con los elevados valores de los medicamentos que poseen las farmacias tradicionales. Algunos de ellos se gastan más del 80% de su jubilación en remedios”, explicó el concejal Carlos Thenoux.
Junto con ello señala que el objetivo de la actividad es que los serenenses se informen sobre los plazos y documentos que se deben entregar al momento de inscribirse como usuario de la farmacia. Esto porque el recinto comenzaría a funcionar durante la primera semana de abril.
“Ésta se ubicará en el edificio municipal de calle Los Carrera en el piso menos 1. La instalamos ahí porque al lado están las cajas de Tesorería y así no exponemos a los usuarios a tener que recorrer dos dependencias para comprar un medicamento. Además, no arriesgamos a los abuelitos a que alguien les vaya a robar los poquitos recursos que poseen”, indicó.
Thenoux recuerda que las farmacias populares no están sólo dirigidas a las familias más vulnerables sino también a todos aquellos que tengan alguna enfermedad crónica. Si bien al momento de la ins cripción se solicita el registro social de hogares (antigua ficha de protección social) sería para tener la certeza de que la persona reside en la comuna o incluso para realizar un descuento adicional si la compra supera el 50% del sueldo de la familia.
“La farmacia popular no discrimina, porque no está enfocada en los ingresos sino que su objetivo es ser el intermediador para conseguir los remedios a un precio justo”.
La invitación también es extensiva hacia las agrupaciones de los niños con cáncer, “porque conocemos la historia de alguien que estaba gastando cerca de 12 millones de pesos por el tratamiento, pero ahora con este sistema está pagando sólo tres millones”.
Los concejales Carlos Thenoux y Robinson Hernández han sido los encargados de realizar las gestiones necesarias para la concreción de este proyecto, que surgió en la comuna de Recoleta bajo la dirección del alcalde Daniel Jadue.
El edil, impulsor de esta iniciativa, durante su visita a la región, explicó que no sólo las municipalidades están facultadas para instalar una farmacia popular. “Una cooperativa de pacientes puede tramitar la formación de una farmacia comunitaria cerrada”.
Esta información es corroborada por el seremi Rosendo Yáñez, quien señala que las asociaciones de pacientes también pueden realizar los trámites. “Hace poco se nos acercó una asociación de pacientes con cáncer, quienes quieren ver la posibilidad de comprar medicamentos a menor costo. Para ello deben estar constituidos en fundación o corporación sin fines de lucro”.
 

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl