Para este lunes 4 de enero se programó el inicio de las obras del proyecto “Vías Prioritarias para el Transporte Público Sector Centro La Serena”, que incluye las reposiciones de calzadas, veredas y soleras en calle Colón, desde la Calle Rengifo a Pedro Pablo Muñoz, de manera de habilitar una vía por la cual circulará solamente la locomoción colectiva, labores que se extenderían hasta marzo de 2016.
El anuncio ha despertado la molestia de los empresarios que se desempeñan en el sector, pues sostienen que el perjuicio económico que esto les provocará será importante. “Nosotros estamos solicitando postergarlo, porque se va a efectuar en todo el periodo de enero, febrero y marzo, que es la época de mayor cantidad de presencia de turistas”, indicó Andrés Adaro, del Hotel Escorial.
Según indica, lo que se está pidiendo no es que no se haga el proyecto, sino que se cambien las fechas de ejecución o que los trabajos se efectúen por etapas en aquellos sectores donde no exista mayor fluidez de gente (Cienfuegos al oriente). Los empresarios estiman que sólo entre calles Carrera y Balmaceda se perjudica a 16 establecimientos comerciales y de Los Carreras a Matta a cerca de 7 empresas.
“Nosotros tenemos cerca de 30 empleados que viven principalmente de las comisiones y en este par de meses ven aumentada su renta, pero esto nos va a repercutir en las ventas”, señala Silvia González, de Comercial Alameda.
Por su parte, Héctor Adaro, del Hotel Cristóbal Colon, recuerda que ya en septiembre tras la ocurrencia del terremoto tuvieron una caída importante en sus ingresos, pues la gente no hizo efectivas sus reservas. “Se nos cayó el mes de septiembre y por ende octubre, noviembre y diciembre estuvimos esperanzados en llegar al mes de enero y febrero para poder repuntar, y resulta que ahora nos dan esta noticia. Yo lo digo sinceramente que ya estoy quebrado”.
En tanto, el representante de confecciones El Cuyano, Ronald Richards, sostiene que para ellos también el impacto económico será fuerte “porque estos meses son de época escolar y para mí significa el 35% de las ventas del negocio del año. Ninguno de nosotros se opone al progreso, pero queremos que pospongan el inicio, es cosa solo de voluntad de la autoridad. Hay hartas familias detrás y realmente queremos ser escuchados”, precisa.
De no lograr una respuesta, indican, esperan reunirse todos e interponer un recurso de protección para postergar el inicio de las obras. “Nosotros estamos presentando un recurso de protección ahora dentro de estos días para intentar salvarnos de este atropello lamentable. Ya estamos viéndolo con los abogados para parar las obras, porque nos parece que el 4 de enero es muy pronto como fecha de inicio y al conversar con la autoridades ni ellos tienen claro como mitigar muchos efectos”, manifestó Andrés Adaro.
El proyecto es financiado por el ministerio de Transportes, mientras que el Serviu actúa como unidad técnica. Oscar Pereira, seremi de Transportes, sostiene que ya en el mes de octubre se hizo un proceso de consulta ciudadana y que se reunieron con muchas personas que tienen sus locales en el sector por lo cual “es una sorpresa que digan que no estaban al tanto, porque además de haber hecho un puerta a puerta fuimos a una sesión del Consejo Municipal y se dio a conocer el proyecto a través de la prensa”.
Respecto de la fecha elegida para el inicio de ejecución de obras, la autoridad indica que “desde el punto de vista presupuestario nos complicaba no ejecutar ahora y no tenemos la facilidad para manejar esos tiempos, dependemos de otros organismos y hay que acoplarse a sus tiempos”.
“El proceso de intervenir una calle como Colón no es fácil, significa hacer de nuevo la calle desde el punto de vista de la pavimentación, pero siempre ha estado la disposición de hacer los cortes lo menos invasivos posibles”, agregó.
Pereira indicó que entiende las aprensiones que pueden existir respecto a lo que van a ser los trabajos, pero que existió un periodo de consulta en que se debieron haber planteado estas dudas y que ahora no se puede dar pie atrás. “Entendemos los miedos que existan o dudas referentes a los plazos y quizás tenemos que ponernos de acuerdo con ellos para ver cuando podemos intervenir el sector que a ellos les afecta y ver qué es lo que Serviu desde el punto de vista técnico nos puede proponer también”.
Por su parte, Francisco Alfaro, jefe sección obras de pavimentación de Serviu, señala que como entidad entienden que se tiene que actuar con celeridad debido a que es una calle muy transitada por el transporte público y donde existen diversos locales comerciales y del rubro hotelero, por lo cual “se utilizará un hormigón rápido, de entre 3 a 7 días de demora en su fraguado, dependiendo si es una intersección o entre calles, para poder habilitar las calzadas rápidamente”.
También explicó que “se entienden las inquietudes de los locatarios, pero también hay que tomar en consideración que estas obras representarán un beneficio para la comunidad en general, especialmente para ellos, por ello, si bien no se puede aplazar el inicio de los trabajos, sí se considerarán todas las medidas de mitigación posibles”.
Como entidad están abiertos al diálogo y por ello para hoy a las 11:00 horas se fijó una reunión con los locatarios, representantes de la empresa constructora y de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, para poder analizar algunas adecuaciones en el plan de trabajo “y tratar de flexibilizar algunos puntos, por ejemplo, por dónde comenzarán las obras”, puntualizó.
A la molestia de los empresarios se suman los problemas de congestión que esta obra pueda generar pues se deberá desviar la locomoción colectiva que circula por esta arteria, en una época de alto flujo vehicular. En este sentido, Oscar Pereira señala que ya se están adoptando las medidas. “Tenemos que hacer un adecuamiento con los semáforos, ver cuáles van a ser los sentidos del tránsito. Los planes de desvío tenemos que ir viéndolos en la medida que vayamos ejecutando las obras. La idea es ir haciendo el menor ruido posible”, puntualiza.
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/trabajos_en_colon.jpg?resize=777%2C516)
Fuente: diarioeldia.cl