Universidad de La Serena reconoce a los puntajes regionales

 
Entre 810 y 835 puntos obtuvieron los siete jóvenes que alcanzaron puntuación destacada en la prueba de Selección Universitaria en la zona. Todos pertenecen a colegios particulares y subvencionados

Hasta las dependencias de la Universidad de La Serena llegaron los puntajes regionales de la PSU para reunirse con las autoridades de la casa universitaria y de la región, quienes les brindaron un reconocimiento al logro alcanzado.

Se trata de siete alumnos de colegios de La Serena, Coquimbo y Ovalle, que obtuvieron entre 810 y 835 puntos en la Prueba de Selección Universitaria. 

Ignacio Olivares, quien obtuvo 835 puntos en la prueba de Ciencias, sostuvo que en este resultado se “ven recompensados los años de esfuerzo. Soy de Ovalle, entonces tuve que viajar por el preuniversitario. Fue un esfuerzo muy grande y se vio el objetivo cumplido, así que muy contento”.

Rolando Garrido, quien promedió la PSU con 810 puntos, manifestó su satisfacción por el logro. “Esperaba que me fuera bien, como en Matemáticas, y en las otras esperaba bastante menos, pero me fue bien en las otras dos pruebas”, sostuvo el futuro alumno de Medicina, quien destaca que para llegar a tener un buen rendimiento en la prueba es fundamental la confianza en sí mismo y el apoyo de los profesores, del colegio y la familia.

El rector de la casa de estudios, Nibaldo Avilés, señaló que el reconocimiento y las felicitaciones las entregaba en representación del Consejo de Rectores. “Ellos son el futuro de Chile. Son jóvenes muy motivados y que han hecho un gran esfuerzo. Tenemos la certeza de que les irá muy bien. Como universidad les deseamos el mejor de los éxitos sabemos que han hecho un excelente trabajo”, sostuvo.

La merma de los puntajes nacionales también afectó a la región, ya que en esta oportunidad sólo existieron puntajes regionales. “Pese a ello hubo un gran esfuerzo por parte de la región y ha obtenido siete puntajes regionales, todos sobre 800 puntos. Son jóvenes que se han esforzado”, sostuvo el intendente Claudio Ibáñez. 

Junto con ello, la autoridad señaló que debido a los elevados estándares de la prueba ahora el desafío recaerá en los colegios, quienes tendrán que adaptarse a estos nuevos niveles de exigencia. 

Por su parte, el seremi, Pedro Esparza, sostuvo que del total de los jóvenes que ingresarán a la universidad en la región, “cerca del 40% tendrá educación gratuita, lo que significa que serán cerca de tres mil los beneficiados”. 

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl