Ayer se conmemoró en todo el país el Día Contra la Explotación Sexual Comercial Infantil (ESCI), lo que se hace desde hace 10 años en Chile para sensibilizar a la sociedad en contra de esta forma moderna de esclavitud.
Los tipos de ESCI son la pornografía infantil; el turismo sexual que involucra a niños y adolescentes; la trata con fines de explotación sexual de menores de edad; y la modalidad de relaciones sexuales a cambio de dinero, regalos, favores u otra retribución.
En ese contexto, junto con el lanzamiento de una campaña de la PDI, ayer se desarrolló una actividad frente a la Intendencia Regional, contando además con la participación de la Seremía de Justicia, el Sename y la Corporación Prodel, que implementa un programa especial para brindar apoyo psico-social a las víctimas menores de edad.
Ante una situación de este tipo, se puede realizar una denuncia anónima, llamando al Programa de Protección Especializado en Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes, al fono (51) 2350646. También en la Fiscalía, Carabineros o la PDI. El citado programa cuenta con los profesionales necesarios ante cualquier situación.
“Son más de 1300 los casos que se han denunciado y se han tratado, a través de los distintos programas del Sename en el país. Y en el caso de la Región de Coquimbo, son 63 niños los que se vieron involucrados en estos hechos durante 2014”, lamentó el seremi de Justicia, Carlos Galleguillos.
“La cifra va en incremento”, advirtió el seremi Galleguillos. Es por eso que el comisario Eduardo Rojas, jefe de la Brigada de Delitos Sexuales de La Serena, consignó que la PDI está sensibilizando a la población “para que se puedan incrementar las denuncias”, precisando que el 80% de las víctimas son de sexo femenino, de acuerdo a la información estadística.
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/volanteo.jpg?resize=777%2C518)
Fuente: diarioeldia.cl