La paralización de los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil fue alcanzado ribetes cada vez mayores. Hasta ayer, eran 12 los aeropuertos en todo el país que no estaban en funcionamiento, por el paro indefinido de los funcionarios de la DGAC. Ayer incluso se sumaron a la paralización los terminales aéreos de Iquique y Antofagasta, ocasionando que vuelos programados para aterrizar en estas ciudades tuvieran que regresar a Santiago.
Los únicos aeropuertos que se mantenían operativos eran los de Calama, Santiago, Temuco y Punta Arenas.
Por supuesto, el aeródromo de La Florida, en La Serena, no era la excepción. Habían pasado cuatro días en los que diversos usuarios tuvieron dificultades para volar, se cancelaron viajes, se suspendieron otros y muchos incluso optaron por hacer viajes por tierra.
En horas de la tarde de ayer, la actividad en el aeródromo de La Florida no era muy diferente de lo que habíamos visto en las jornadas anteriores.
Había escaso personal, pocos pasajeros y la sensación cierta de que las movilizaciones continuaban de todas formas.
Sin embargo, había mucha incertidumbre porque las noticias comenzaban a tomar un nuevo giro con el paso de los minutos.
Durante toda la jornada, mantuvimos contacto con Juan Villegas, el presidente regional de los trabajadores de la DGAC, quien por varias horas participó de una reunión mediante videoconferencia con los dirigentes nacionales y regionales a lo largo de todo el país.
Fue un tiempo marcado por la tensión y una larga jornada de negociaciones. Después de varias horas de espera, finalmente el dirigente nacional de los funcionarios de la Dirección de Aeronáutica Civil , José Pérez, confirmó a medios nacionales que se puso fin al paro que por cuatro días mantuvieron en los aeropuertos del país, cerca de las 18:15 horas de ayer.
Esto se produjo porque desde el Gobierno se extendió ayer una propuesta a los movilizados, la que fue evaluada y acogida por los funcionarios, por lo que darán término a la paralización que mantenía 12 aeropuertos sin operar.
El dirigente nacional indicó que “el proceso de normalización será paulatino y dependerá de las circunstancias de cada aeropuerto, siendo más lento en Santiago, por su tamaño; en Arica, Antofagasta e Iquique; en Punta Arenas y en Rapa Nui, por su lejanía”.
Desde las direcciones regionales de aeronáutica civil las operaciones se reanudarían desde las 20:30 horas de ayer, aunque las líneas aéreas podrían demorar varios días en reubicar a sus pasajeros.
La propuesta, pese a todo, no fue aceptada de manera unánime por todos los dirigentes.
En ese contexto, el ministro de Defensa, José Antonio Gómez, ratificó a medios nacionales que “de inmediato repondrán la mesa de negociaciones por las demandas de los trabajadores, principalmente previsionales”, en una importante reunión que también integrarían las carteras de Hacienda e Interior.
Las reacciones a nivel regional
Al respecto, Juan Villegas, presidente regional de los funcionarios de la DGAC, aseguró que “de esta forma se renueva la posibilidad de diálogo, donde el Gobierno afortunadamente reconsidera la posibilidad de tratar nuestra histórica problemática”.
El dirigente reconoció que “estabase regional aceptó votar a favor de la propuesta del Gobierno. Esperamos que esta determinación realmente sea la correcta, porque si finalmente estamos cediendo es consecuencia de que confiamos en la propuesta del Gobierno. Esperemos que no se trate tan sólo de una promesa que no se cumpla. Lo que si le puedo asegurar, es que todas las bases a lo largo del país seguimos en estado de alerta, porque si el Gobierno no cumple con lo comprometido, podríamos volver a reactivar nuestras acciones”, subrayó el dirigente de los funcionarios de la DGAC.
Ceder
Si bien no es de su agrado lo señalado por el ministro de Defensa, en cuanto a la imposibilidad de que los funcionarios de aeronáutica civil puedan volver a Capredena, Villegas ve con buenos ojos la posibilidad de que se asignen bonos compensatorios, para que las pensiones de los trabajadores finalmente no sean tan bajas como ellos anticipan puede finalmente ocurrir.
Ceder
Respecto al retorno a las actividades normales en el aeródromo de La Florida, Villegas aseguró a El Día que “esto debe ocurrir de manera casi automática, porque si bien los funcionarios comprometidos no estaban realizando sus funciones, sí estaban en posición de regresar al funcionamiento normal de sus actividades de inmediato”.
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/la_paralizacion_de_los_funcionarios_de_la_dgac_0.jpg?resize=777%2C516)
Fuente: diarioeldia.cl