Gahona denuncia que Servicio de Salud solamente ha invertido un 7% en el área

 
Ernesto Jorquera, director de la entidad regional, explica que esa situación obedece a se debe a que aún no han pagado el anticipo de algunas obras como el hospital de Ovalle, por ejemplo

 “El tema de la Salud siempre ha sido complejo, pero creo que hoy existe una inoperancia”, son los duros términos que usa el diputado Sergio Gahona (UDI) para referirse a la gestión de las autoridades en materia de Salud.
“La ineficiencia no sólo alcanza los niveles nacionales (cerca del 30%), por ello es que estamos realizando esta acusación constitucional, sino que también los niveles regionales, donde sólo se ha invertido un 7%”, sostuvo.
Gahona cree que estas bajas cifras son producto del conflicto ideológico que habría ocurrido al interior del Ministerio de Salud, donde un grupo de profesionales no estaba de acuerdo con concesionar la infraestructura hospitalaria. “Primó la decisión ideológica y acordaron detener todas las infraestructuras de salud nacional que tenían que ver con el tema de concesiones, pensando que iban a ser capaces de invertir como Estado, situación que claramente no ocurrió”.
Junto con ello señala que los equipos nacionales y regionales no serían competentes, “porque no saben cómo manejar la inversión hospitalaria. Eso se repite en todo Chile, incluso en la región, donde se ha invertido un poco más del 7% de los nueve mil millones de pesos que se les dispuso para el 2015”.
Estos montos debían ser invertidos en estudios, proyectos y programas, además de los cierres de de los hospitales de Ovalle, Coquimbo y La Serena. “Sin embargo, sólo se ha invertido un 7%. Esto refleja que la región está dejando de invertir por la ineficiencia del Servicio de Salud Coquimbo”.
El diputado sustenta sus acusaciones en cuatro ejemplos concretos. El primero de ellos tiene relación con el hospital de Salamanca, señala que de los 3 mil millones de pesos que se destinaron, durante el año 2015, para la normalización del hospital sólo se habrían invertido, al 30 de septiembre, 117 millones de pesos, lo que representa el 3%.
“Es verdad que la empresa quebró cuando se llevaba un 43% de avance, pero eso fue en el 2013 y estamos en el 2015”, planteó.
El segundo ejemplo compromete a una obra de Illapel donde se ha invertido 0% de los cerca de dos mil millones de pesos que se destinaron para la construcción del Cesfam urbano. Y por último, cita como ejemplo el 0,011% que se habría invertido en la reposición del centro de salud de Chañaral Alto, de Monte Patria.
Gahona sostiene que estos antecedentes más lo que estaría ocurriendo en otras regiones (donde se repetiría la misma situación) lo instaron a liderar la acusación constitucional contra la ministra de Salud, Carmen Castillo.
“Esta es una de las regiones más afectadas de Chile. Si no fuera por toda la presión que ejercieron los gremios de salud, el consultivo de salud y la buena voluntad de los consejeros regionales, el CDT no se habría podido concretar”.
Otro de los puntos que cuestiona el diputado de la oposición es la glosa presupuestaria del sector. Señala que es insólito que entre los años 2016 y 2017 se destinen entre 60 y 80 mil millones de pesos, mientras que en el 2018 más de 450 mil millones de pesos.
“Este Gobierno quiere tratar de cumplir una promesa que es imposible. Están siendo muy irresponsables al empezar muchas obras al mismo tiempo, porque no saben si después habrá disponibilidad de recursos en el 2018 cuando ellos no serán gobierno. La responsabilidad será heredada por la próxima administración”, cuestionó.

INVERTIREMOS TODO. El director del Servicio Salud Coquimbo, Ernesto Jorquera, respondió los cuestionamientos del parlamentario señalando que no es correcto realizar este análisis a dos meses que finalice el año presupuestario. Asegura que antes de que termine el 2015 estarán invertidos en su totalidad los más de 9 mil millones de pesos que se destinaron para el ítem de estudios, programas y proyectos.
El director explica que la cifra de inversión es de un solo dígito, porque aún no le han entregado el anticipo a una de las obras más grandes que están en ejecución, que es el hospital de Ovalle. “Este anticipo se terminará por consumir todo lo que falta por ejecutar (los recursos). Junto con ello nos quedan algunas órdenes de pago con el hospital de Salamanca. Por lo tanto, todo lo que tenemos comprometido para gastar en el 2015 será ejecutado”.
Jorquera señala estar completamente tranquilo con la ejecución del ítem, “porque aún el año presupuestario no se cierra” y de acuerdo a las proyecciones se terminaría de invertir casi en su totalidad los cerca de 9 mil millones de pesos que se le entregó a la región. 4001i
 

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl