Intendente discrepa que el PPD perdiera peso político

 
Claudio Ibáñez dice respetar todas las opiniones, pero asegura no compartir los análisis catastrofistas sobre el presente y futuro de la colectividad

En las últimas semanas uno de los temas que ha marcado la agenda política tiene que ver con el futuro del PPD. Mientras el diputado, Víctor Manuel Rebolledo se marginó de la colectividad porque se habría perdido la esencia, el congresista Pepe Auth fue más categórico. Aseguró abiertamente que la colectividad habría perdido el rumbo.ç

El intendente Claudio Ibáñez es un reconocido militante del PPD. De hecho, una vez que asumió no tuvo problemas en aparecer en la primaria interna que en julio de año pasado eligió al reemplazante de Jorge Insunza. Ibáñez dice respetar todas las opiniones, pero asegura no compartir los análisis catastrofistas sobre el presente y futuro de la colectividad. “Discrepo. Lo que ha hecho el PPD es crecer. Cuando parte tenía unos pocos diputados y hoy día es la principal fuerza del país junto con la DC. Tiene seis senadores. Una gran cantidad de diputados y la mayor cantidad de concejales, por lo que lejos de ver que se está despotenciando, está creciendo”.

-¿Cuáles son las diferencias internas, de hecho el ex ministro Víctor Manuel Rebolledo se salió?

“Hay muchas personas que se han ido, Fernando Flores, Jorge Schaulsohn, incluso le dieron el apoyo al gobierno de Sebastián Piñera apostando a que iban a destruir al PPD y después la historia no les dio la razón. Son personas que tienen su opinión y que se van, pero hay que dejarlos. Tendrán otro diagnóstico del país”.

-Quienes se han retirado sostienen que el PPD se ha ido a la izquierda, demostrado con el término de la retroexcavadora del senador Jaime Quintana…

“Discrepo, porque en el PPD conviven muchas ideas y tolerancia. Participé en la nueva declaración de principios donde nos planteamos como un partido de izquierda democrática. Es una colectividad que plantea las ideas originales de izquierda porque no podemos ser todo. Hoy día son más predominante las ideas de centro izquierda. Somos personas tolerantes. Significa inclusión social, reforma educacional y la gratuidad y plantear una nueva Constitución para el país, un reconocimiento a los pueblos originarios”.

De la misma forma el intendente Ibáñez insistió que no le tenía temor a la creación de Nuevos Partidos, en referencia a la constitución de la colectividad regionalista Norte Verde que encabeza el consejero regional, Agapito Santander y la ex intendente Hanne Utreras.
Recalcó que no representaba un peligro la fuga de figuras de la Nueva Mayoría a otro conglomerado. “Cuando se va Fernando Flores o Jorge Schaulsohn eran militantes de la Nueva Mayoría, pero hoy día no existen prácticamente. Pero hay que representar más o menos a las fuerzas políticas y efectivamente tienen su representación y es respetable”.

-¿Se puede dar la paradoja que se reencuentre con la ex intendenta Hanne Utreras en plena campaña municipal?

“Así es la vida, cada persona es libre. Nosotros le agradecemos el aporte que hizo durante el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet y por tanto no hay ningún problema en ello. Cada persona puede seguir el camino que desee, por tanto no nos podemos estresar por decisiones humanas, personales, legítimas que respetamos, pero ella fue independiente pro PPD, pero no militaba, por lo tanto no se está saliendo del partido”.

Énfasis público

. En un distendido encuentro con los medios de comunicación, el intendente, Claudio Ibáñez resumió el trabajo del 2015, pero al mismo tiempo remarcó algunos conceptos que deseaba dejar claro y que han marcado su arribo a la intendencia de la Región de Coquimbo desde julio. Como es su estilo, sereno, pero directo, Ibáñez insistió que no había llegado al cargo para enriquecerse, sino que para servir a las personas. De hecho, recordó que en su actividad profesional había rechazado ofertas tentadoras.

Al término del encuentro subrayó a El Día que sus planteamientos no tenían segundas intenciones. “No me interesa (enriquecerse). Hay personas que tienen el sentido de la vida distinto. En mi caso es del servicio público, por eso estudie administración pública, porque creo que en esta área se beneficia la calidad de vida de otras personas más vulnerables”. 

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl