Sin duda la Copa América es el gran evento deportivo del año y nadie se lo quiere perder. A pocos días de que se abran las puertas del recinto aún se afinan los últimos detalles en el Estadio La Portada. Cristian Muñoz fue uno de los primeros en adquirir su entrada y la de sus padres para los tres partidos que se jugarán en el recinto. Con boletos en mano, surgieron también sus dudas respecto a la accesibilidad del estadio esto debido a que su padre se moviliza en silla de ruedas. Inquietud que le permitió corroborar en terreno la los accesos al estadio junto a la directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Cecilia Tirado, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob y dos personas que se movilizan en su silla de ruedas.
Gracias a las consultas planteadas ante el Senadis, Muñoz pudo cerciorarse de la inclusividad de las instalaciones. “Mi inquietud nace del diario vivir, uno siempre se encuentra lleno de obstáculos a la hora de querer acceder con discapacidad a los espacios públicos, en el caso del estadio no dejó de ser una preocupación que teníamos con mis papás y queríamos de algún modo aclarar antes de llegar al evento porque en realidad eso nos genera siempre incertidumbre”.
La experiencia de situaciones complejas vividas anteriormente llevó a Muñoz a garantizar que el recinto deportivo contaba con todos accesos en buen estado para sus padres. Esto se debe a que la inclusividad es sin duda, un tema que ha ido tomando fuerza y los usuarios están más atentos a los espacios públicos y si estos cuentan o no con los accesos adecuados para quienes presentan algún tipo de discapacidad. Fue el caso de este año con la pasarela del Mall Plaza La Serena, donde no se consideró a las personas con silla de ruedas, tiempo después la empresa optó por instalar un carro mecánico. Dicha situación, que generó críticas entre los usuarios y las autoridades locales, también se extiende a otras construcciones que están concretándose bajo la ley 20.422, normativa que obliga a los edificios contar con accesibilidad para personas en situación de discapacidad, hecho que no siempre se cumple.
EL ESTADIO. En su visita por el estadio, Cristian Muñoz quedó más tranquilo, indicando que sus padres no tendrán inconvenientes para desplazarse a la hora del evento deportivo. Situación que corroboraron Rubén Veliz yOrlando Leyton, ambos en silla de ruedas. Junto a las autoridades recorrieron el lugar y los sitios donde se ubicarán las personas con situación de discapacidad, aunque de inmediato daban a conocer sus impresiones. “El estadio me parece bien porque cubre muchas de nuestras necesidades. Hay algunos detalles como el tope donde nosotros nos instalamos el cual tiene un muro muy bajo y como nosotros no tenemos equilibrio pélvico necesitamos afirmarnos. El otro detalles está en el baño, ya que la manilla de agarre está muy separada para nosotros poder traspasarnos”, aclaró Leyton.
Por su parte, Veliz indicó que si bien el estadio es un recinto que cuenta con las herramientas para ser inclusivo, le llamó la atención la ubicación en el recinto para las personas con discapacidad. Las cuales están emplazas en las cuatro esquinas de la instalación deportiva. “En todos los estadios del mundo la ubicación se encuentra al medio, en este caso están en las esquinas del recinto, lo cual me parece raro. En cuanto a la rampa está perfecta y en los baños si hay detalles”, comentó Veliz.
Relatos de estos protagonistas que fueron relevantes a la hora de tomar nota para cumplir con el 100% de inclusividad en el recinto. Así lo indicó el alcalde Jacob, “quisimos probar las rampas, los baños, los asientos desde donde van a estar mirando los partidos y nos dimos cuenta que se está cumpliendo casi con el 100%, aunque sí hay detalles que la mismas personas con discapacidad nos han explicado. Nos hemos preocupado que este sea un estadio inclusivo, y por eso tomaremos nota de lo que ellos nos dicen y al miércoles de la próxima semana se tienen que estar solucionado”.
La directora del Senadis no quiso estar aparte de esta inspección al estadio y tras verificar las instalaciones manifestó su conformidad con lo visto, ya que según indicó cumple con un 95% de inclusividad. “El estadio está accesible y por lo tanto, queda solo invitar a aquellos que compraron sus entradas a que ingresen con toda la tranquilidad”.
Ya se indicó que el voluntariado que estará apoyando las labores en el estadio fue instruido para que cumplan con las necesidades de todas las personas con discapacidad que vayan a disfrutar del evento deportivo. Para quienes presentan discapacidad auditiva también habrá intérpretes de señas con el objetivo de que pueda entrar tranquilamente también a las dependencias.
Según confirmó Tirado, la entrada para las personas discapacitadas será por la Avenida Estadio y no será necesario que presenten su carnet que acredite su condición. “Podemos sentirnos muy contentos de tener un estadio que cumple todas las normas internacionales de accesibilidad”, agregó la directora.
Fuente: diarioeldia.cl