Malestar por reiterados cortes de energía eléctrica que afectan a miles de clientes

 
Un amago de incendio en la subestación de San Joaquín provocó un corte durante la mañana del jueves 23 de abril. En la tarde, hubo otro generado por una sobrecarga en el sistema.

A oscuras despertaron ayer más de 40 mil clientes de la empresa Conafe en la ciudad de La Serena, debido a un amago de incendio en la subestación de San Joaquín.

Desde el momento del incidente, alrededor de las 6:30 horas de este jueves 23 de abril, y durante todo el día, personal de Conafe trabajó en la reposición del servicio, que se logró reponer en algunos sectores, mientras que en otros como San Joaquín y La Florida, se mantenían sin energía.

En la tarde se presentó otro inconveniente, cuando se produjo una sobredemanda del sistema, lo que causó un apagón a partir de las 19.30 horas en sectores que antes no se habían visto afectados, como Las Compañías.

Nuevamente, Conafe debió redoblar sus esfuerzos para volver a la normalidad. Hasta el cierre de esta edición (00:00 horas) y según información proporcionada por la propia empresa Conafe, todavía existían sectores, como Cerro Grande y Alfalfares, que no contaban con la reposición del servicio.

Mañana a oscuras

Según informó la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), el apagón de la mañana se generó luego que unos conductores de la empresa distribuidora de energía, Conafe, se sobrecalentaran provocando un amago de incendio en la subestación de San Joaquín, el que fue controlado por Bomberos.

El hecho provocó diversas alteraciones en la ciudad. Distintos servicios públicos y los bancos no pudieron abrir sus puertas con normalidad. En tanto, los semáforos se mantenían apagados, situación que motivó a que Carabineros reforzará su contingente, a objeto de evitar accidentes. Durante la jornada solo hubo dos accidentes, con heridos de carácter leve.

Asimismo, en Mall Plaza La Serena sólo las grandes tiendas que se abastecían de generadores pudieron atender a clientes, mientras que la mayoría de los locales, entre ellos el cine, permanecían cerrados.

La transmisión de los canales de televisión y radio también se vieron interrumpidas, y algunas estuvieron en silencio durante todo el día.

Apagón en la tarde

Cuando la jornada laboral de la mayoría de los serenenses concluía, alrededor de las 19.30 horas, nuevamente hubo un apagón generalizado en la zona centro de la ciudad. En ese momento, restoranes y pubs debieron recurrir a las velas para seguir atendiendo.

Preocupación

Preocupado por la serie de cortes que han afectado a la ciudadanía, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, manifestó que “La SEC dijo que haría los sumarios correspondientes para aplicar las multas necesarias porque ya no es primera vez que nos está pasando, entonces creo que hay que buscar las responsabilidades y exigir que tengan los respaldos, no puede ser que cuando tengamos una falla la gente se quede sin luz, con los consiguientes riesgos de quemas de artefactos”.

El Seremi de Energía, Marcelo Salazar, entregó algunas precisiones respecto al corte de suministro precisando que se trató de un evento accidental, sin personas afectadas o lesionadas, “que no tiene relación con el incendio ocurrido hace un mes y medio atrás en la subestación Pan de Azúcar”.

Salazar mencionó que se trabajó en forma intensa, buscando la reposición del servicio de manera paulatina, con prioridad en los sectores estratégicos, como el hospital de La Serena.
Respecto a la indagación de lo sucedido, el Seremi informó que junto con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) “analizamos que se requiere una investigación exhaustiva con apoyo de profesionales de Santiago, para encontrar las causas y definir responsabilidad, para ver si existen multas por falta de algún protocolo o bajo estándar, y verificar los protocolos que debemos mejorar para que estos eventos no se repitan”.

Por su parte, el Director Regional de SEC, Carlos Herrera, señaló que apenas se produjo el corte, comenzaron las indagaciones con la solicitud de reportes técnicos a la empresa distribuidora de electricidad CONAFE, las que se complementaron con la recolección, en terreno, de nuevos antecedentes, por parte de fiscalizadores SEC, tanto en la Subestación indicada como también en el Centro de Despacho de Carga de la empresa TRANSNET.

Herrera sostuvo que “por el momento se barajan diversas hipótesis sobre el origen de la explosión y posterior incendio, por lo que no podemos descartar ninguna de ellas. Si es que hay responsabilidades, ya que de ser así, lo que corresponde es la aplicación de multas para las empresas involucradas".  

Conafe

Rodrigo Gónzalez, Gerente Técnico zonal de Conafe y Transnet, señaló que lo que afectó a la subestación San Joaquín fue una falla catastrófica, en donde falló un cable de poder de 13 mil 200 voltios y que involucró a 8 cables de los 9 que salen del lugar. “En el fondo perdimos la subestación, no teníamos cómo evacuar a la energía que llega a ese punto. Lo que hicimos durante el día fue primero apagar el incendio y posteriormente se buscó transferir la energía a otras subestaciones aledañas como Pan de Azúcar y Las Compañías, lo que permitió recuperar parte del servicio. Realizamos trabajos para colocar todo esto que es subterraneo por forma aérea de forma provisoria, pero de buena calidad técnica”. González afirmó que como empresa están consiente de la regulación existente y que las autoridades deben fiscalizarlos . “si corresponde determinarán sanciones por este fallo y si debe existir compensación a los clientes” manifestó 

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl