Marcelo Díaz: "A la derecha le gustaba la educación de mercado"

 
El vocero de Gobierno sostuvo que la oposición estaría preocupada por el respaldo que le estaría brindando la ciudadanía a la reforma educacional

Una férrea defensa realizó el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, sobre la implementación de la reforma de la gratuidad en las universidades.

El vocero de Gobierno sostuvo que con el paso de los días se podrá apreciar el impacto que tendrá este nuevo sistema educativo, ya que los beneficiarios habrían dejado de ser números y ahora se conocería las historias de esfuerzos que habría detrás de cada uno de ellos.
Díaz insistió que ha sido la administración de la Presidenta Bachelet, quien se ha preocupado de garantizar este derecho ya que hay que “recordar que el expresidente Piñera sostuvo que “la educación es un bien de consumo”. Junto con ello agrega que “la derecha por qué no dice las cosas con franquezas y reconocen que a ellos les gustaba el modelo de la educación de mercado”. 

Según la autoridad, la gente estaría empezando a sentir el cuerpo de la reforma educacional. “En los distintos desayunos que hemos realizado con los alumnos beneficiados hemos conocido sus historias. Esta es una trasformación muy profunda, porque antes donde había un negocio hoy existe un derecho. De a poco los ciudadanos van a ir valorando lo importante que es esta reforma para el presente y futuro de Chile”.

-¿Por qué se decide retrasar el envío del proyecto que reforma el sistema de educación superior?

“Es una iniciativa muy compleja, con múltiples actores involucrados e interesados. Ante ello la Presidenta Bachelet le ha solicitado a la ministra Adriana Delpiano que recoja todas estas miradas para luego ver cuál y cómo algunas de ellas se pueden procesar en el marco legislativo.

“Aquí lo relevante no es un día más o un día menos sino que tener un buen proyecto de ley que sea capaz de consolidar este paso que dimos como país”.

-¿Por qué este cambio de actitud en la forma de defender la reforma. Hoy existiría mucho más trabajo en terreno?

“Discutir la reforma en abstracto es muy difícil. Además que durante mucho tiempo hubo un esfuerzo bien organizado por parte de la oposición por tratar de asociar reformas con problemas. Pueden que haya habido problemas y dificultades, porque uno debe estar abierto a la autocrítica, pero también hay que decir las cosas con franqueza y detrás de muchas de esas críticas se escondía la intención de impedir la reforma.

“Digamos las cosas como son hoy la gratuidad es un logro nacional, pero durante mucho tiempo algunos se dedicaron a combatirla, pero fue la convicción de la Presidenta Bachelet quien logró materializarla”.

-¿No cree en las intenciones de la derecha de defender la gratuidad?

“Hace algunos días leía en un vespertino, que la oposición estaba preocupada porque en las encuestas se reflejaba una creciente aprobación a las reformas y que se tendrían que organizar para salir a combatir este crecimiento. ¿Esta es la oposición que Chile necesita? En vez de alegrarse, porque la gratuidad tiene rostro, nombre y apellido lo que les preocupa es la percepción de la reforma en las encuestas. 

“Bueno ya lo decía el expresidente Sebastián Piñera que la educación es un bien de consumo”.

-Con los primeros resultados de la reforma ¿será posible revertir la baja aprobación del Gobierno?

“Vamos de a poco mostrando los cambios que estamos haciendo. Por ejemplo, los 2.300 millones de pesos que vamos a invertir en la carrera docente o los cerca de 9 mil millones de pesos que se van ahorrar los padres por concepto de matrículas en la educación primaria y secundaria y los más de 30 millones de dólares que dejaran de pagar las familias por concepto de copago en la educación escolar. Todos estos recursos provienen de la reforma tributaria”.
-La oposición insiste que el Gobierno está sin rumbo y que sólo se ha dedicado a improvisar…

“Esas declaraciones son muletillas de la derecha. Por qué no dicen las cosas con franquezas y reconocen que a ellos les gustaba el modelo de la educación de mercado. El día que votamos la educación de gratuidad los senadores se abstuvieron y los diputados votaron a favor”.

-Hace algunos días los principales dirigentes de Chile Vamos visitaron la zona para revertir el debilitamiento del sector. ¿Confía en que la zona seguirá siendo bacheletista?

“Ellos verán cuáles serán sus desafíos o estrategias electorales, por lo que sigo sintiendo que esta ha sido una zona muy generosa con los gobiernos de la Concertación y ahora con la Nueva Mayoría y la labor de los partidos será consolidar y afianzar esa fuerza que tenemos en la región y para ello es importante desplegarnos e informar las cosas que estamos haciendo”.

-¿Cómo responden a las acusaciones de intervencionismo que denuncia la derecha?

“Tenemos la plena confianza que hemos actuado conforme a la ley y con estricto apego a las normas, que regulan la conducta del gobierno en estas materias. Por ello vamos a responder los requerimientos que nos formulen los parlamentarios de la oposición, porque insisto estos son tic de la derecha que repiten una y otra vez. Esto ocurre porque carecen de ideas de fondo y me preocupa porque a nosotros nos sirve una oposición constructiva y que fiscalice.

“No puede ser que el trabajo de la oposición pase por ver como se ataca al gobierno y como nos pueden hacer daño”.

-¿Tienen la confianza que prolongarán el gobierno para un próximo período?
“Todo gobierno aspira a ser sucedido por uno del mismo signo, pero la responsabilidad de esa tarea le corresponde a los partidos de la Nueva Mayoría, ojalá que nos demos cuenta que las transformaciones, que siempre dijimos, requerían mucho más que un período presidencial”.  

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl