Más de cuarenta jóvenes participarán de la cuarta versión de “Vive tus Parques”

 
El trabajo de este año, coordinado por el Instituto Nacional de la Juventud junto a la Corporación Nacional Forestal, se desarrollará en el sector de Isla Damas.

Con una mochila llena de entusiasmo y con ganas de seguir trabajando en la preservación de los Parques Nacionales presentes a lo largo y ancho de Chile, más de treinta jóvenes, desde 18 a 29 años, se han embarcado en un viaje rumbo a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt donde se integrarán cerca de diez personas provenientes de la Región de la Araucanía y dos extranjeros, miembros de la Alianza Pacífico, AGCID, mientras que cinco voluntarios de la Región de Coquimbo se trasladarán al Parque Nacional Llanos de Challe, ubicado en la Región de Atacama.

El programa “Vive tus Parques” es un proyecto organizado hace cuatro años por Injuv en convenio con Conaf, lo que ha permitido generar un trabajo sistemático de los jóvenes voluntarios en Áreas Silvestres Protegidas del país y poner en valor la naturaleza propia de nuestro entorno.

En esta oportunidad, la iniciativa tiene la intención de desarrollar una “intervención de la Isla Damas y la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt que no sólo busca preservar el patrimonio natural y cultural del sector” como senderos, puntos verdes y recuperación de áreas protegidas del parque, sino que coloca principal énfasis en el “trabajo con la comunidad de Los Choros, asumiendo que el voluntariado debe hacer una contribución a la localidad y poder incorporar algunos aprendizajes de la forma de vida de los habitantes que ahí residen”, enfatizó el director regional del Injuv, Sebastián Orellana.

Por su parte, el director(s) de Conaf, Luis Martínez, se refirió a las labores que realizarán los jóvenes durante diez días, enfocados en generar “el menor impacto posible permitiéndoles conectarse con el trabajo de las Áreas Silvestres Protegidas como esta Reserva Nacional y vincularse con la comunidad”, agregando que es muy importante que los habitantes de esta localidad y la sociedad civil “se den cuentan de que las Áreas Silvestres Protegidas del Estado no son solamente de la organización que las administra, sino que es de todos los chilenos y esperamos que ellos transmitan a toda la comunidad el significado que tiene proteger y conservar estos ecosistemas naturales del país”, expresó.

Trabajo de Presevación

Tras el trágico incendio que protagonizó al Parque Nacional Torres del Paine el año 2012 donde se afectaron más de 17.000 hectáreas, los jóvenes del país no tardaron en responder a la rápida recuperación de las zonas dañadas.

Es por ello, que desde hace cuatro años, el programa “Vive tus Parques” tiene como objetivo fundamental incentivar el aporte de los jóvenes en la conservación del patrimonio natural y cultural del país. En esta oportunidad, los enérgicos aventureros tendrán la oportunidad de hacer vínculos sociales y fortalecer redes con la localidad beneficiada. Karen Gallardo Mora, voluntaria hace tres años, calificó esta experiencia como un momento “muy bonito y reconfortante porque se crea el sentido de la comunidad, el trabajo en equipo y sobre todo, la importancia y el valor de entregar algo sin recibir nada a cambio”, apuntó.

A través de su experiencia y la participación activa, la joven voluntaria, quién partió el 2013 en el Parque Nacional de Pan de Azúcar, explicó que durante los diez días de intervención “se dividen los trabajos en cuadrillas y se hacen actividades de reconstrucción de los senderos que están dañados, creación de espacios para que la gente puedan descansar pero siempre tratando de no intervenir tanto la naturaleza”, además rescata el hecho de estar “conectada con lo verdadero, con los ritmos de la naturaleza, levantándose al amanecer, acostándose al atardecer y tratando de entregar lo que más se pueda”, manifestó Gallardo.

Para Franklin Millao, otro de los voluntarios, se unió a las palabras de su compañera indicando que, “uno se llena de conocimiento porque se entrega y recibe el valor cultural que tiene este voluntariado, el cual es tremendo” porque viene gente de distintos puntos del país. Además, comentó que se intervendrán nueve áreas en siete regiones de Chile y en la Región de Coquimbo, en el sector de Isla Damas, se ha escogido la Reserva Nacional Pingüinos de Humboldt, “este es el primer año que participamos como staff y es la primera vez que tenemos un parque a nuestro cargo donde vamos con todas las ganas y el entusiasmo”, enfatizando que lo principal “es generar un buen ambiente de campamento y trabajar con la comunidad, ya que la gente que vive en estas áreas silvestres, se empoderen y se vuelvan a encantar con sus propias reservas o parques”, aseguró.

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl