Se denominó la “marcha de las propuestas” y en la zona tuvo una adhesión multitudinaria. Profesores y estudiantes se movilizaron ayer por la calles de la capital regional adhiriéndose al llamado nacional de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech).
El motivo que los reunió esta vez fue la presentación oficial del documento elaborado por la Confech que reúne sus propuestas en torno a la reforma educacional. Mientras los profesores aprovecharon esta movilización para ratificar su paro indefinido en contra de la carrera docente.
Su tradicional recorrido los llevó a la Seremi de Educación, cerca del Hotel Costa Real, lugar donde se encuentra alojada la selección de Paraguay de cara al evento deportivo Copa América, oportunidad que aprovecharon para detener su marcha con el fin de dar a conocer sus demandas. En el lugar no solo lograron la atención de algunos deportistas que se asomaban por los ventanales de su habitación, sino que también captaron la curiosidad de los medios que se encuentran cubriendo el evento deportivo.
Minutos más tarde continuaron su recorrido hasta llegar a la Ruta 5 Norte con la calle Amunategui lugar donde cortaron el tránsito durante algunos minutos para luego culminar la marcha.
Un grupo más reducido llegó hasta el Hotel Serena Suite, donde se aloja la selección de Argentina, manifestándose unos minutos antes de retirarse de forma pacífica.
Argumentando sobre los motivos de esta marcha, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (Feucn), Cristian Moncada señaló que “nuestro pliego de propuesta se basa en ocho ejes temáticos y que esperamos tengan la garantía de poder incidir en la reforma educacional. Muchas veces nos tratan de poco positivos o que nos oponemos a todo, pero con este documento damos también una propuesta”.
Parte de esos ejes tienen que ver con la gratuidad, en el documento detallan que la reforma educacional debe ser financiada a través del sistema tributario además indican que es necesario que el Ejecutivo destine más recursos al sistema.
Sobre las casas de estudios los estudiantes indican que estas deben cumplir con ciertos requisitos para ser consideradas “publicas”, además del fortalecimiento de la educación técnica con nuevos mecanismos de accesos.
PROFESORES. Uniéndose a la movilización los profesores ratificaron una vez más su paralización indefinida que hoy cumple 11 días.
En la oportunidad , los docentes no dejaron pasar los dichos del Ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, quien a nombre del Gobierno señaló que pueden acogerse a algunas peticiones del profesorado como la eliminación de la certificación para el ingreso a la carrera docente. Esto debido a que el proyecto propone que antes de entrar a ésta el egresado sí o sí debe formar parte de la mentoría durante un año para luego optar por la certificación y así postular a ser contratado. “Ese es un tema que nosotros vamos a analizar y discutir este viernes. Aunque no nos parece nada de extraordinario lo que él está planteando, si semanas antes decía que no se iba a mover ningún punto o coma del proyecto” declaró el presidente regional del Colegio de Profesores, Jorge Munizaga.
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/foto_2_241.jpg?resize=777%2C516)
Fuente: diarioeldia.cl