Meetup define punto de encuentro de jóvenes emprendedores de la región

 
Una instancia de camaradería pero, a su vez, de hablar temas comunes, será esta actividad de participación para los integrantes de la Academia E- Startup segunda generación. Se espera una amplia asistencia para quienes viven el emprendimiento desde los inicios de su vida laboral.

Para este martes 3 de noviembre a las 18:00 horas, Restaurant Huentelauquén, ubicado en la Avenida del Mar, será el punto de encuentro para más de 60 potencialesemprendedores que forman parte de la Academia E- Startup generación 2, organizada por la Oficina de Emprendimiento de la Universidad de La Serena.

 

Esta actividad, así como las diversas instancias del Programa E- Startup Coquimbo, es una iniciativa cofinanciada por Corfo y la Universidad de La Serena, siendo ejecutada por la Oficina de Emprendimiento de la casa de estudios estatal.

 

Emilio Espina, Coordinador del Programa, señaló respecto a este meetup de emprendedores que “se tratará del primer encuentro informal de emprendedores que realizaremos en este segundo semestre del año, en el que reuniremos a todos los seleccionados a la Academia E-Startup 2. La idea central de esta reunión es poner sobre la mesa temas relacionados con emprendimiento innovador en la Región de Coquimbo y dar un espacio para la generación de redes entre los alumnos de la academia que representan a las diversas carreras e instituciones de educación superior regionales”.

 

Cabe destacar que durante este 2015 se han realizado dos importantes generaciones de la academia de emprendimiento que son parte de la comunidad E-Startup Coquimbo, donde no sólo se desarrollan conocimientos, sino redes potenciales para seguir construyendo ideas de negocios.Este programa beneficia a más de 60 estudiantes de Educación Superior, provenientes de las distintas universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica de la Región de Coquimbo.

 

UN PROGRAMA PARA PROMOVER EL EMPRENDIMIENTO

El Programa E-Startup Coquimbo nace con el importante objetivo de fortalecer el Ecosistema Startup de Educación Superior a través de la generación de un clima de emprendimiento regional en la comunidad de estudiantes; la instalación de capacidades y el desarrollo de competencias de emprendimiento en estudiantes de Educación Superior, mediante la creación de un programa formativo denominado Academia E-Startup; la generación de una Red Regional de Mentores y, finalmente, la realización de acciones concretas para habilitarle opciones de financiamiento a las startups regionales, siendo hasta la fecha un éxito con dos generaciones, sumando más de 100 potenciales emprendedores durante este 2015.

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl