Este fin de semana, gran parte del gabinete ministerial se encuentra en terreno, retomando la agenda y reforzando el trabajo del Gobierno para así superar la crisis de credibilidad y confianza ciudadana que afecta al mundo político.
Es por ello que para las autoridades locales es de vital importancia que la primera visita que realiza el nuevo ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, haya sido a nuestra región, que vio nacer su carrera política como gobernador de la Provincia de Elqui y diputado, por lo cual conoce la realidad y problemática local, que podría representar a nivel central.
Sin embargo, el actual vocero de Gobierno, aunque agradece todo el cariño y confianza que recibió en la Región de Coquimbo, señala que actualmente “representa a la Presidenta Michelle Bachelet y trabaja para todo el país, soy ministro para todo Chile”.
Así, su primera orden presidencial fue llamar a todo el gabinete regional que representa a la Presidenta Michelle Bachelet, a trabajar en terreno y aumentar la sintonía y cercanía con la comunidad, para que así puedan informarse y conocer las políticas de Gobierno y cómo éstas los favorecen.
“Eso es lo que hemos discutido esta mañana con el gabinete regional ampliado, pedirles a todos, sin excepción, estar más cerca de la gente, trabajar más, escuchar más para dialogar más con la gente. Que la acción cotidiana del gobierno se traduzcanen mejoría de la calidad de vida de la gente que vive en la región, que enfrenta realidades complejas y particulares como la sequía, pero también la necesidad de seguir avanzando en políticas sociales”.
Llamado que fue asumido por parte de la intendenta Hanne Utreras que califica la visita de Marcelo Díaz como una inyección de energía para este segundo tiempo. “Lo que hemos hecho con ella es seguir motivando a todo el equipo regional para que podamos plasmar lo que nos ha pedido la Presidenta Michelle Bachelet: más participación, diálogo y actividad en terreno para poder bajar la información y que todos los habitantes de la región podamos ver como recibimos el desarrollo”, agregó Utreras
Por su parte, el gobernador de Limarí, Cristián Herrera, valoró la visita del ministro Marcelo Díaz, que demuestra que “las cosas en la región se están haciendo de buena manera”.
Por otra parte, agradeció los compromisos presidenciales en la Cuenta Pública del 21 de mayo y que el ministro vino a ratificar, especialmente en la construcción de una “planta desaladora, el nuevo hospital, el nuevo reglamento que protege a los temporeros, nueva casa de acogida que son algunos de los anuncios y acciones que generarán mayor desarrollo a nuestra provincia. Sin duda la visita del ministro ha ratificado que este Gobierno de la Presidenta Bachelet seguirá trabajando fuertemente por el desarrollo integro y equitativo del país.”.
DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS. Durante el día, el vocero de Gobierno se reunió con representantes sociales de las comunas de Coquimbo y La Serena en el Instituto de Administración y Comercio Estado de Israel, del sector de San Juan, en Coquimbo, y por la tarde, en la Escuela Arturo Prat, de Las Compañías, en La Serena.
En ambos diálogos ciudadanos, Díaz reforzó el discurso de la Presidenta Michelle Bachelet realizado este 21 de mayo respecto a temas como educación gratuitaa partir del 2016 para estudiantes de sectores vulnerables en instituciones sin fines de lucro; el cambio de la Ficha de Protección Social por un nuevo sistema; el término de cobro de 5% en salud a los pensionados y en temas de seguridad ciudadana, la elaboración de un nuevo código penal, que”está anquilosado y requiere una reforma, ya que le hemos metido distintas modificaciones y es una cosa completamente inorgánica”.
SEQUÍA EN LA AGENDA REGIONAL. Respecto a la grave situación que se vive en la Región de Coquimbo por la escasez hídrica, el vocero de Gobierno señaló que el gabinete regional tiene la “responsabilidad de hacer este un tema que esté en el corazón de la agenda de trabajo”.
Destaca el plan regional que se realiza en esta materia y los compromisos a nivel central, como la construcción del embalse Valle Hermoso y apoyos a crianceros y pequeños agricultores, pero además llama a toda la ciudadanía y a las autoridades a generar una cultura de valorización del uso del recurso hídrico en una zona, donde la sequía ya es un tema permanente.
“Conozco perfectamente cómo la sequía, más dura en más de un siglo, está afectando al desarrollo económico y social de nuestra región. Hay un compromiso que debemos tener todos y hay conciencia que el desafío del recurso hídrico es fundamental”, concluyó.
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/principal_363.jpg?resize=777%2C436)
Fuente: diarioeldia.cl