Monckeberg sostiene que las municipales son la antesala para recuperar el Gobierno

 
El presidente nacional de RN señala que el bloque debe escoger a los mejores candidatos para cautivar al electorado que está desencantado con la política.

En el consejo ampliado que se realizó en Santiago, RN definió la estrategia con que se afrontarán las elecciones municipales. El principal objetivo es llevar un solo candidato a alcalde en el bloque Chile Vamos y lista independiente en el tema de concejales, para poder potenciarse con miras a las presidenciales del 2017.

Monckeberg reconoce que si logran cautivar al electorado en el 2016 se podría allanar el camino hacia las parlamentarias y presidenciales del 2017. “Queremos empezar a construir la posibilidad de recuperar el gobierno a través de los gobiernos locales y para eso vamos a enfrentar este desafío de manera muy unida. Para que el país recupere su rumbo nos debe ir bien, primero, en las elecciones municipales”.

Para ello se ha conformado un comité electoral (del bloque), que está compuesto por los secretarios generales y alcaldes, quienes serán los encargados de definir las estrategias políticas.

En una primera instancia informaron que hasta el momento en 34 comunas no existiría acuerdo, por lo que sería necesario aplicar el mecanismo eleccionario para escoger al candidato del bloque Chile Vamos. “Sin perjuicio de que se sigan negociando otras comunas”.

En esta primera fase estarían consideradas Los Vilos, La Serena, Punitaqui y Combarbalá, las dos últimas comunas aspiraciones del PRI.

Referente al tema de concejales sostiene que la decisión de ir en lista independiente no atenta contra la unidad del bloque, “sólo que ahora somos cuatro partidos y en una sola lista no cabemos. Es evidente que lo óptimo es ir en una sola lista, pero no caben todos los candidatos. Pero no miremos esta decisión negativamente, porque tiene efectos positivos, ya que existirán más personas en la calle trabajando por el candidato único (alcalde), lo cual permitirá que cada uno de ellos capten diferentes adhesiones”.

Monckeberg reconoce que la Región de Coquimbo es una de las más difíciles, por ello sostiene que para poder enfrentar este escenario municipales todos los actores deben tener la convicción de que las ideas del sector son las correctas. “Posterior a ello concentrarnos en determinadas comunas, porque cuando históricamente te ha ido mal en algunas zonas no puedes pretender ganarlo todo.

“Como bloque nos hemos planteado reconquistar al menos siete comunas en la región y de aumentar el número de concejales, ya que de ello dependería el posicionamiento para las parlamentarias y presidenciales. “Hemos apurado fuertemente el proceso de búsqueda y de decisión de candidatos, para obtener buenos resultados. Además, por primera vez, los candidatos serán designados por los militantes de las regiones, porque se ha creado un comité electoral regional para que busquen a los aspirantes, que mejor que ellos que conocen la realidad local”. De esta manera, explica, se evitaría cometer los errores del pasado donde se designaban a los candidatos desde Santiago y 90 días antes de las elecciones.

“Les hemos entregado esta responsabilidad a las regiones para descentralizar el poder, pero esto tiene que ir acompañado de cierto grado de responsabilidad al momento de tomar decisiones. Aquí se tienen que dejar de lado los amiguismos y los compadrazgos y buscar a candidatos que de verdad aporten en ideas y votos”.

La idea es evitar repetir los escenarios del 2012 cuando los candidatos del sector obtuvieron una bajísima votación, tanto que en algunos casos sólo representaban los votos duros del partido que representaban.

Carrera presidencial

El timonel nacional, si bien reconoce que las elecciones municipales son la antesala de la carrera presidencial sostiene que no es correcto adelantar la campaña. “Hay que colocarle freno. Los candidatos o liderazgos que hoy existen, bienvenidos sean, pero deben estar concentrados exclusivamente en el proceso municipal, porque la única manera que nos vaya bien en el tema presidencial es teniendo una buena elección en el 2016”.

Monckeberg insiste en que todo posible candidato presidencial debe apoyar esta primera carrera electoral. “Primero hay que fortalecer a los candidatos a alcaldes, después avanzaremos en la tarea de las opciones presidenciales”, manifiesta.
 

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl