Municipalidad de La Serena entrega terreno a JUNJI para la construcción de jardín infantil en Las Compañías

 
• Este nuevo establecimiento forma parte del compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet de aumento de cobertura del Gobierno de la Presidenta Bachelet y se enmarca dentro del programa de Fortalecimiento de la Educación Pública.

Un moderno recinto educacional tendrá el sector de las Compañías. Esto debido a que la Ilustre Municipalidad de La Serena, entregó el terreno a JUNJI que construirá un establecimiento de educación inicial con altos estándares de calidad. Estas acciones se enmarcan dentro del “Programa de Fortalecimiento de la Educación Pública” que está desarrollando el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

El establecimiento, contempla una inversión de 565 millones de pesos, 613 m2 construidos y tendrá una matrícula de 64 niños y niñas. Cuenta con tres aulas para salas cuna y un aula destinada a nivel medio entregando una cobertura de 40 lactantes y 24 párvulos. 

El alcalde de La Serena, Roberto Jacob Jure, enfatizó que el jardín infantil que forma parte de la Meta Presidencial de ampliación de cobertura, es relevante porque es una necesidad para el sector. “Muchas madres no pueden salir a trabajar porque no tienen donde dejar sus niños y esto las va a ayudar muchísimo a tener un lugar seguro y poder desenvolverse laboralmente. Esto mejora mucho el sector dignifica a la familia. La empresa contratista va a dar empleo a la misma gente del sector. Son varios beneficios en uno solo pero principalmente va a quedar una obra hermosa que va a mejorar muchísimo el entorno sobre todo por la utilidad que va a prestar”

Rosana Adaros Pasten, coordinadora regional de la Meta Presidencial de JUNJI, señaló que el sector donde se emplazará el establecimiento de educación inicial es altamente demandado por cobertura. “Esto es una meta presidencial que nos ha invitado a trabajar la Presidenta Michelle Bachelet y la verdad es que estamos ampliando y cumpliendo la meta en la Región de Coquimbo y particularmente en este sector de La Serena, serán 64 niños y niñas beneficiados

El nuevo jardín infantil, está diseñado con altos estándares de calidad y mantiene diseños arquitectónicos adaptados a las características de los niños y niñas, de manera que las actividades diarias y las dinámicas pedagógicas que ocurren al interior de estos espacios, sean potenciadas al máximo.

A juicio de la presidenta de la junta de vecinos Villa Alemania, Silvia Rubina, destacó la necesidad que presentaba la comunidad por un jardín infantil en el sector y se mostró feliz pal concretarse este anhelado proyecto que beneficiará a los niños, niñas y la comunidad.

“Es un mejor jardín, cerca del domicilio donde ellos viven es una alegría total. Me siento emocionada en estos momentos porque nos ha costado mucho pero gracias al alcalde, a JUNJI y a la comunidad, hemos logrado tener este proyecto. Me siento muy feliz, espero que sigan construyendo más jardines para la comunidad”.

Niños y niñas protagonistas de sus aprendizajes

A estos espacios educativos se han incorporado nuevos mobiliarios y material didáctico, lo que dispone de mejor manera a los niños y niñas para que puedan desarrollar su creatividad, imaginación y puedan utilizar el juego como herramienta pedagógica.

Por su parte, los establecimientos acogen a madres, padres y apoderados para que confíen el cuidado de sus hijos, favoreciendo la inclusión de la mujer al mundo laboral.

Fortalecimiento educación pública

Estas acciones se enmarcan dentro del “Programa de Fortalecimiento de la Educación Pública” que está desarrollando el Gobierno, y que consiste en medidas para los tres niveles educacionales: parvulario, escolar y superior.

En el nivel parvulario, al incremento de la cobertura y la infraestructura mencionada anteriormente, se agrega el desarrollo de una nueva institucionalidad, consistente en la creación de una Subsecretaría e Intendencia para el sector. Al mismo tiempo, el Gobierno ha establecido nuevos estándares de funcionamiento para los establecimientos de este nivel educacional que serán de cumplimiento obligatorio bajo la supervisión de la Superintendencia de Educación.

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl