Navíos en abandono se hunden y alertan al gremio pesquero

 
Las lanchas Dubrovnik II y Tahiti se fueron a pique en el día de ayer dejando trazas de combustible sobre el mar. Ante ello, la Armada adoptó acciones.

Preocupación existe en la pesca artesanal de Coquimbo, debido a que dos lanchas pesqueras en condiciones de innavegabilidad y fondeadas en la bahía se fueron a pique el día ayer. Estos navíos dejaron trazas de combustible sobre el mar y generaron la voz de alerta en el gremio, que pide acciones concretas a las autoridades marítimas.
Según investigó diario El Día, en las costas de la ciudad puerto existen en total de 11 navíos que se encuentran en situación de “para comercial”, y a la espera que sus propietarios (armadores) las destinen a desguace o decidan venderlas.
Sin embargo, constituyen un riesgo para los pescadores locales, considerando que ante un evento climático de proporciones podrían arremeter contra el borde costero y causar daños de proporciones y contaminación.
Respecto a la preocupación del gremio artesanal ante el hundimiento de las embarcaciones Dubrovnik II y Tahiti, se dialogó con Elías Marambio, dirigente del Asociación Gremial de Pescadores de Coquimbo, quien señaló que en innumerables ocasiones han solicitado a la autoridad marítima acciones para enfrentar la problemática “que tiene convertida a la bahía de Coquimbo en un cementerio de lanchas pesqueras”, señaló Marambio, quien concluyó indicando que “hay riesgo de contaminación, y para toda la actividad. Los navíos se deben sacar y dejar mar adentro”.

GOBERNACIÓN MARÍTIMA. Ante lo acontecido, la Armada realizó la dispersión mecánica del combustible sobre el mar y respecto a las acciones a adoptar, el gobernador marítimo Eduardo Rubilar consignó que “los navíos pertenecen a Guillermo Donoso, quien presentará un plan de reflotamiento de las embarcaciones para sacarlas y llevarlas a varadero. No existe riesgo de contaminación”. 4802i
 

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl