Hace algunas semanas la encuesta Cadem arrojó que el senador Jorge Pizarro es la figura política con la peor imagen pública, con un 65% de rechazo.
Este porcentaje se habría originado luego de su viaje a Inglaterra (a ver el mundial de rugby) durante la emergencia que estaba atravesando la región producto del terremoto 8,4 que la azotó. Esto provocó que algunos demócratas cristianos cuestionaran su liderazgo y le solicitaran la renuncia a la presidencia de la DC.
Frente a estas críticas el legislador ha realizado muy pocos comentarios. Sin embargo, en entrevista con diario El Día explicó qué tanto le han afectado los cuestionamientos hacia su figura. Aseguró que no dejará la conducción de su partido y rechazó la forma en que algunos medios publicitarios utilizan la alicaída imagen de los políticos para captar la atención de los consumidores.
-Pero su liderazgo es el más controvertido ¿Acepta las críticas?
“Las tomo como tal, porque cada uno tiene el derecho a expresarlas”.
-Pero los cuestionamientos han influido en el ambiente interno de la DC. Algunos públicamente lo han objetado…
“Todas las directivas de la DC han tenido adherentes y detractores, eso no es ninguna novedad. Lo único que pido es que se haga con altura de mira y dentro de las instancias que tiene el partido “.
-¿Pero qué le incomodó más, el spot publicitario o ser el político peor evaluado?
“Las encuestas no pueden molestar. Además que nos ubica a todos por parejo. No creo que alguien pueda estar contento porque apareció con un punto más arriba que yo. Estas reflejan que los presidentes de partidos están todos en el mismo nivel. Siempre estuve consciente de la mala imagen que tienen, por lo que ese no es mi problema. Lo que me inquieta es la forma en cómo se usa. En el otro caso (publicidad) creo que se está exagerando, no sólo lo digo por la situación mía, porque lo hacen con todo el mundo.
“La intromisión en la vida privada coloca en riesgo parte de los derechos que deben estar garantizados en una Constitución, porque ya no hay límite, creo que se han perdido. Se dice cualquier cosa y nadie se responsabiliza y en eso las redes sociales ayudan y multiplican, y después simplemente piden una disculpa”.
-Cuando asumió la presidencia de la DC ¿se imaginó que se debilitaría su imagen?
“No, pero el año ha sido muy difícil y duro para el todo el país y nosotros no hemos sido la excepción. Lo que más duele es el fuego amigo, porque uno se da cuenta que hay muchas cosas detrás y uno conoce a los personajes que hablan. Pero en fin, ya no me complico, me dedico a hacer mi pega”.
-Algunos DC han cuestionado su liderazgo ¿Ha pensado dejar la presidencia?
“No, porque tengo un mandato que debo cumplir y no es el momento para dejar las cosas. Tengo un desafío enorme que es tratar de unificar el partido”.
-¿Cuáles han sido los costos regionales de sus decisiones y actos?
“Me ha afectado, pero la gente de la región ha sido mil veces más comprensiva que otros que ni siquiera me conocen”.
DESAPROBACIÓN DEL GOBIERNO.
-Si son varias las reformas que se están aprobando en el Congreso. ¿Por qué el Gobierno sigue bajando en las encuestas?
“Hay que reconocer que en las encuestas de opinión pública estamos mal. Hay algunos indicadores que en el contenido de las reformas son muy positivos, porque sistemáticamente hemos venido subiendo, eso indica que vamos en la línea correcta. Otra cosa es la gestión y comunicación, aspectos que tenemos que mejorar mucho porque en eso no hemos estado muy bien, porque la recuperación que tuvo la Presidenta Bachelet se vio empañada por un paro de más de 30 días de un servicio que a la ciudadanía le afecta mucho y las personas no cargan contra la señora Nelly Díaz sino que cargan contra el Gobierno”.
-¿Fue octubre un mes complejo?
“No sólo tuvimos este paro, sino que varias complicaciones con los países vecinos por el tema de la Haya, las diferencias con Perú, el tema de Argentina y eso genera una baja en un área que estaba siendo bien evaluada”.
-¿Pero es posible remontar un 20%?
“Cuando las familias que estén pagando el copago en los colegios lo dejen de hacer y se den cuenta de la calidad de la educación les hará sentido la reforma, o en el caso de la salud con la ley Ricarte Soto, que entrega una cantidad importante de medicamentos.
“Esperamos que a contar del próximo año haya un repunte, porque no sólo se implementarán las reformas sino que se suman los avances que hemos tenido en la agenda de probidad y transparencia para ir clarificando el financiamiento a la actividad política, el control a los conflictos de interés, la regulación a los sectores económicos que generan colusión, etc. Esperamos que todas estas situaciones se vayan disipando en la medida que vamos fortaleciendo el sistema democrático”.
ESCENARIO MUNICIPAL.
El presidente nacional DC sostiene que aún el partido no ha definido la totalidad de comunas en que se realizarían primarias. Reconoce que en algunas zonas se estaría optando por los acuerdos entre los candidatos, ya que el objetivo es potenciar al representante del bloque.
“Estamos trabajando para poder concretar un acuerdo importante dentro de la Nueva Mayoría, porque lo que buscamos es consolidar lo que tenemos y recuperar varios municipios que están en manos de la oposición, ya sea de derecha o de más a la izquierda. Para ello llevaremos candidatos únicos a alcaldes en todo el país”.
-¿Ya se definió cómo competirán en materia de concejales?
“Probablemente iremos en dos listas, quizás sea muy parecido a lo que fue en el año 2012. Esperamos de aquí al 15 de diciembre tener despejado el escenario”.
-¿Ese día también estará definido el escenario de Coquimbo?
“En la región aún no se ha definido el tema de hacer primarias, aunque lo más probable es que así sea, salvo que haya acuerdo entre quienes están postulando. Lo importante es que se haga en términos unitarios con garantías para todos”.
-¿Pero usted es de la idea de realizar primarias?
“Estamos tratando de realizar primarias donde sea estrictamente necesario. En el caso de Ovalle, que está en manos de la derecha, la Nueva Mayoría debe hacer el esfuerzo por recuperarla. Además que la DC posee un importante respaldo en esa comuna y tenemos tres candidatos que poseen arraigo en la comunidad, por lo tanto es difícil decidir por acuerdo interno”. 4001i
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/jorge_pizarro_senador.jpg?resize=777%2C516)
Fuente: diarioeldia.cl