Padres e hijos marcharon por la Ley de Autismo

 
La actividad tuvo como objetivo concientizar a las autoridades y a la comunidad sobre la Ley de Protección y Derechos de las personas pertenecientes al espectro autista

Es la tercera marcha que se realiza en La Serena y la que mayor gente congregó. Es que la controversia para crear una Ley de Autismo en Chile sigue siendo clave y por ello es que los padres, amigos y también los políticos de la región, se lanzaron hoy a las calles de la ciudad para marchar en favor de la Ley de Autismo en Chile.

“Con esto de las marchas comenzamos el año pasado y estamos reclamando, principalmente, por los derechos de las personas con autismo. Queremos que la ciudadanía, los políticos y el estado tomen conciencia de que todos tenemos los mismos derechos. Hoy sentimos que los derechos de nuestros hijos con autismo están siendo vulnerados, por lo mismo estamos organizándonos para que la Ley de Autismo en Chile sea una realidad y no se quede sólo en promesas”, contó Nelson Carvajal, vocero de Autismo Chile en la Región de Coquimbo, quien también agradeció no sólo el apoyo de la gente que se sumó, sino que también a los políticos.

“Estamos contentos por el apoyo, porque la gente se sumó, nos preguntaba, se interesaba por el tema. Y también estuvimos acompañados de los políticos, que son los pilares fundamentales de la futura Ley de Autismo, así que estamos muy agradecidos”.

La marcha de hoy, al igual que las demás, la organizó Autismo Chile, una agrupación que se constituye de padres, familiares y amigos, molestos por la situación que están viviendo sus niños. Sin embargo, aclaran que sólo es un movimiento ciudadano, puesto que no está constituido ni como Asociación ni como Corporación. Agrega Nelson que “es un movimiento ciudadano, que lo único que quiere es reivindicar los derechos de nuestros niños. Por lo mismo, mañana en Santiago, desde las 10:00 horas, se realizará una marcha en la capital con el mismo objetivo, pero en paralelo hoy se realizó la marcha acá en La Serena, Iquique, Arica y en Concepción”.
 

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl