Un nuevo modus operandi por parte de delincuentes ha generado preocupación al interior de la PDI. Resulta en las últimas semanas, la Brigada Investigadora de Robos en la zona (BIRO), ha recuperado tres motocicletas con encargo vigente, las que habían sido sustraídas desde el centro de la ciudad para luego ser utilizadas para efectuar robos, principalmente en los sectores rurales de la ciudad de La Serena, como El Arrayán Costero o El Hinojal. De hecho, en este último sitio, el viernes de la semana pasada se logró la detención de dos sujetos vinculados a bandas delictuales que se especializan en este tipo de ilícitos. Así lo informó el jefe de la BIRO, el subprefecto Guillermo Namor. “En el marco de las investigaciones que estamos llevando a cabo nosotros con el Ministerio Público, hemos detectado que este ilícito se repite cada vez con mayor frecuencia. Sujetos que delinquen en la zona céntrica roban las motocicletas, fundamentalmente las que son de alta velocidad, algunas horas antes de cometer el segundo ilícito, que es entrar a robar en los inmuebles que se encuentran en parcelas, en zonas rurales de La Serena, que están alejados, y donde es más difícil que acuda la fuerza policial”, explica.
Namor, enfatiza en que, si bien en la zona la utilización de la motocicletas robadas para cometer estas acciones sería relativamente nuevo, no es poco común en otras zonas del país, sobre todo por la facilidad con la que, posterior a ingresar a las parcelas, los delincuentes pueden huir. “En general ingresan que en ese momento están personas al interior, por lo que no tienen mayores problemas para robar y después la huída es más rápida, por las características de las motos y porque llaman mucho menos la atención que un automóvil”, precisó el subprefecto, quien agregó que, a partir de todos los antecedentes que se tienen con respecto a este delito que comienza a darse en forma reiterada, ya han iniciado un plan para combatirlo y estaría dando resultados. “Nosotros desde antes que estamos trabajando con el Plan Unión de la PDI, el que tiene como objetivo desbaratar a bandas organizadas que se mueven en distintos ámbitos delictuales, y ahora se agrega este. Desde que estamos con el Plan, hemos logrado detener en la Región de Coquimbo a 44 delincuentes y hemos desarticulado 9 bandas, en eso seguimos trabajando”, puntualizó el policía.
MUTACIÓN DE LA DELINCUENCIA. Desde Carabineros también han alertado de la situación que se estaría produciendo, fundamentalmente en la capital regional, aunque precisan que no sería tan reiterada ya que no ha habido un incremento, por ejemplo, en las denuncias por robos de motocicletas. Igualmente, el prefecto de la zona Coquimbo Rolando Casanueva, llama al autocuidado y a no correr riesgos, por una parte, dejando en lugares pocos seguros estos vehículos motorizados y en segundo lugar, a tomar las precauciones para resguardar los inmuebles cuando no estén siendo habitados, sobre todo si están en parcelas en zonas rurales.
Casanueva descarta que la aparente proliferación de este modus operandi se esté dando porque hayan aumentado los niveles de inseguridad, y los atribuye, más bien a la mutación natural que va teniendo el accionar de los antisociales. “Es evidente que los medios que utilizan los delincuentes van a ir variando. Si antes empleaban vehículos como camionetas, se empiezan a fiscalizar este tipo de móviles y el delincuente va a tener que ir mutando, buscando medios de transporte que sean más ágiles para ellos, y menos fiscalizados. Una motocicleta lógicamente que en caminos más rurales, la evasión se produce más rápido luego de la comisión del delito. Para nosotros, siempre es importante contar con esta información, para poder hacer los controles y fiscalizaciones necesarias para combatir el delito”, sostuvo Casanueva.
Fuente: diarioeldia.cl