Una notable mejoría, en relación a la temporada anterior, han experimentado los regantes del Sistema Paloma. Durante la temporada pasada el sistema se encontraba en falla, al acumular menos de 96 millones de m3.
Según explicó la administradora de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta (ACER), María Inés Herrera, “ya salimos de la falla como Sistema Paloma, por lo tanto, Paloma también nos está entregando un porcentaje de lo que le corresponde a Recoleta y estamos recomenzando a tomar el Sistema Paloma. Esto es muy bueno, porque nos da un alivio a nosotros como administradores del recurso hídrico y se lo hacemos ver con la mayor disponibilidad de agua a nuestros accionistas”.
El Sistema Paloma está compuesto por tres embalses ubicados en el Limarí: Recoleta, Paloma y Cogotí, con capacidades total para embalsar de 1000 millones de m3. Al inicio de cada temporada la Comunidad de Aguas del Sistema Embalse Paloma (CASEP) suma lo acumulado, y si es menor a 500 millones de m3, los embalses no pueden repartir más del 50% de las reservas de cada estructura.
Pese a que esta temporada la dotación de agua es conservadora, en busca de asegurar esta y la próxima temporada agrícola, la condición mejora pues se distribuyen 600m3 por acción en dos turnos al mes, mientras que el año pasado se entregaron 220 m3 en turnos de una vez al mes.
DESHIELOS
En materia de aportes al embalse, los caudales de entrada de las últimas semanas han sido abundantes debido a los deshielos. Como detalló Herrera, “Antes de 2007 nosotros estábamos recibiendo por concepto de deshielos solo hasta el mes de diciembre, y hoy en día estamos a 20 de enero y seguimos recibiendo aportes importantes –sobre los 2 m3 por segundo promedio- ingresados al embalse Recoleta”.
Hoy el embalse Recoleta está al 37% de su capacidad máxima con 37.210.000 m3 acumulados de una capacidad total de 100 millones de m3. Por su parte La Paloma acumula 189.200.000 m3 de 750.000.000 m3, llegando al 25% de su capacidad máxima.
Sobre las proyecciones en cuanto a los niveles acumulados en Recoleta, Herrera agregó que “con los turnos que se han generado y las pérdidas por evaporación e infiltración del mismo embalse, y haciendo una proyección con un caudal conservador de hoy hasta el 31 de abril, creemos que el río nos va a aportar cerca de 52 millones de m3, en comparación a la temporada pasada que solo fueron 15 millones de m3”, finalizó.
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/embalse_recoleta_1.jpg?resize=700%2C700)
Fuente: diarioeldia.cl