El Hanta es una enfermedad infecciosa aguda habitualmente grave, que puede ser mortal. Los casos más frecuentes se dan en época de primavera y verano, debido a la mayor circulación de visitantes en campos y bosques.
Es por ello que la Autoridad Sanitaria Regional Rosendo Yáñez sostuvo que se iniciará una campaña informativa de la enfermedad “nosotros reforzamos la campaña de prevención del virus hanta, porque si bien en esta región no hemos tenido casos, pues los casos más graves se han dado en el sur, la especie (ratón de cola larda) se encuentra en toda la zona central y en nuestra región también, por ello llamamos a los turistas a extremar las medidas de higiene”.
Entre las principales medidas de tomadas por la SEREMI de Salud está “fiscalizar los camping de la región para que cumplan con las medidas sanitarias”, sostuvo el SEREMI Rosendo Yáñez. En este sentido, hizo un llamado a la población a sólo acudir a los campings autorizados, tener buen manejo con la basura en recipientes cerrados, lo mismo que los alimentos. También señaló que es importante mantener bien ventilados los lugares que han estado cerrados durante una larga temporada, porque es probable que el ratón haya estado allí buscando refugio.
La enfermedad:
El Hantavirus es una enfermedad viral, cuyo portador y principal fuente de contagio es el “ratón de cola larga”. La vía de contagio más importante es la inhalación de aerosoles provenientes de las heces, orina y saliva de roedores portadores.
La enfermedad tiene un período de incubación de 1 a 3 semanas, con un rango de 3 a 45 días y se caracteriza por fiebre, mialgias y trastornos gastrointestinales, seguido por un inicio repentino de insuficiencia respiratoria e hipotensión. La enfermedad evoluciona con rapidez hasta llegar a un cuadro de insuficiencia respiratoria grave y shock.
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/afiche-campo.jpg?resize=501%2C700)
Fuente: diarioeldia.cl