Seremi Yáñez llama a confiar en la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano

 
La autoridad hizo un llamado a informarse y desestimó que las niñas corran riesgos producto de la vacunación.

Como parte de la continuidad del programa de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), iniciado el año 2014, el Ministerio de Salud está en pleno proceso de vacunación a todas las niñas de cuarto año básico, y una segunda (y última dosis) a quienes cursen el quinto año básico.

En Chile, mueren alrededor de 600 mujeres producto del cáncer cérvicouterino. Las personas con más riesgo son los adolescentes y personas menores de 25 años. Por este motivo se recomienda la vacunación a temprana edad.

Es por ello que el seremi de Salud, Rosendo Yáñez, insistió en que las familias deben confiar en el programa de vacunación establecido por el Estado y explicó la importancia que tiene la prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH). “En nuestro país el cáncer cérvicouterino producido por este virus es la segunda causa de muerte en mujeres en edad reproductiva. Por lo tanto lo que hacemos hoy por nuestras niñas será determinante para contribuir a asegurarles una vida más sana”, expresó.

La Autoridad además descartó que la vacunación contra el VPH presente efectos adversos distintos a los de cualquier vacuna incluida en el Programa Nacional de Inmunización. En este sentido, cabe destacar que como todos los medicamentos, las vacunas provocan comúnmente dolor y el enrojecimiento en el lugar de la inyección. “Se trata de una vacuna segura y efectiva, similar a la que se aplicó a cerca de 100 mil niñas el año 2014 y en la región de Coquimbo esperamos que aumente la cobertura por sobre el 90%, son cerca de 21 mil niñas que esperamos sean inmunizadas”, sostuvo. 

La vacuna

La vacuna que utiliza el Estado de Chile se llama GARDASIL y es fabricada en EE.UU por el laboratorio Merck Sharp and Dohme y cumple con los estándares de seguridad para su uso. Es la misma vacuna que utilizan países como Australia, Suecia, Alemania, Argentina, entre otros.

En relación a ciertas tendencias en las redes sociales contrarias a la vacunación de las niñas contra el VPH, la profesional del Departamento de Salud Pública encargada del Programa Nacional de Inmunizaciones región de Coquimbo, Jeannette Henríquez, explicó que dentro de la evaluación del año 2014 no se registró ninguna anormalidad en el proceso.

“Fueron vacunadas cerca de 100.000 niñas en todo Chile y con excepción del dolor pasajero en el sitio de inyección, no se presentó ningún efecto adverso de consideración y que estuviera asociado. Nada que nos indique que produjo una alguna complicación física neurológica en nuestra población femenina. Sólo nos queda apelar a la responsabilidad compartida que tienen padres, apoderados o tutores legales en cuanto al cuidado de la salud de nuestros niños y niñas”, señaló. 

Finalmente, cabe señalar que hasta el año 2013, la vacuna sólo estaba disponible para quienes podían costearla, dado su alto precio. Desde el año pasado, y como parte de una política pública del Estado, se garantiza en Chile que todas las niñas puedan acceder a ella en forma gratuita, dando un nuevo paso en equidad en Salud.

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl