El Congreso del futuro es uno de los más importantes de América Latina, el evento que se realiza en Santiago entre el 19 y el 24 de enero, llega este día miércoles 20 a la ciudad de La Serena con la exposición de 5 destacados investigadores y científicos nacionales e internacionales,reconocidos a nivel mundial, quienes pondrán en discusión y análisis temas relevantes y grandes transformaciones del siglo XXI.
Protagonistas
Estas 5 importantes y destacadas figuras de la ciencia y las nuevas tecnologías serán los encargados de exponer en este congreso, los profesionales tanto nacionales como internacionales son los siguientes:
Aarón Ciechanover (Israel)
Doctor en Medicina y Premio Nobel de Química del año 2004 por el descubrimiento de la vía de degradación de proteínas mediada por ubiquitina. Actualmente es investigador de Technion, el Instituto de Tecnología de Israel. Es reconocido en su nación por su defensa de una enseñanza de calidad, así como por mantener el nivel de los sistemas de formación superior israelitas. Expondrá la charla, “Especie humana: ¿Camino hacia una evolución tecnológica?
Arjen Hoekstra (Holanda)
Es profesor de gestión del agua en la Universidad de Twente en Holanda. Hoekstra fue el primero en cuantificar los volúmenes de agua prácticamente incrustados en el comercio, lo que demuestra la relevancia de una perspectiva global sobre el uso del agua y la escasez. Como creador del concepto de huella hídrica, introdujo el pensamiento de la cadena de suministro en la gestión del agua. Con el desarrollo de la evaluación de la huella de agua que sentó las bases de un nuevo campo de investigación interdisciplinar, abordando las relaciones entre la gestión del agua, el consumo y el comercio.Expondrá la charla, “Cambio climático y recursos hídricos”.
Jorge Zuñiga (Chile)
Dr. en física y Biomecánica, Zúñiga lidera un equipo de investigación en los Estados Unidos que está llevando a cabo varios estudios relacionados con el desarrollo de dispositivos protésicos de bajo costo usando impresión 3D. Aquí en Chile Dr. Zúñiga está colaborando en estudios con el Instituto Teletón, El Hospital del Trabajador y con la Carrera de Ingeniería Civil Biomédica de la Universidad de Concepción. Los proyectos en el laboratorio de Dr. Zúñiga están siendo financiados por instituciones como la NASA y el Instituto Nacional de Salud Norteamericano. Expondrá la charla, “Innovación y nuevas tecnologías”.
Pablo Meyer (México)
Doctor en Biología, trabaja en IBM como bioinformático, estudiando la regulación del metabolismo celular. Además realiza actividades de divulgador de la ciencia: aparte de artículos científicos, escribe en revistas como Nexos, Istor y Letras Libres, ha colaborado en programas de radio hablando sobre ciencia y recientemente publicó el libro Genómica. El acertijo de lo humano (Tusquets, 2015), un libro que explica en lenguaje llano los avances en el genoma humano y su relación con la tecnología y la medicina. Expondrá la charla, “La prolongación de la vida”.
Mario Hamuy (Chile)
Doctor en Astronomía y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2015. Fue el investigador principal del proyecto Calán/Tololo, cuyos resultados contribuyeron a que se descubriera la expansión acelerada del universo. Es profesor titular del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile. En 2011 el asteroide 109097 fue nombrado como “asteroide Hamuy” en su honor.
Expondrá la charla, “La búsqueda de nuevos mundos”.
Éxitoso proceso de inscripción
Desde la organización del evento se informó que las inscripciones para el congreso se encuentran cerradas debido a la reserva de los 400 cupos disponibles para esta actividad, sin embargo se habilitarán carpas en las afueras de la intendencia con pantallas gigantes que transmitirán todo lo que acontece en este importante congreso.
A su vez para los que no podrán asistir al evento, se dispuso de un canal streaming a través de youtube en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=ulkNiXjEKQY para seguir el congreso en La Serena, para mayor información visitar la página web del congreso http://www.congresodelfuturo.cl/ o la página del Gobierno Regional http://www.gorecoquimbo.cl/
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/congresofuturo_0.jpg?resize=640%2C317)
Fuente: diarioeldia.cl