El 15 de noviembre de 1945, mientras escuchaba las noticias en la radio en su casa de Petrópolis, Brasil, Gabriela Mistral supo la noticia de que se le había otorgado el Premio Nobel de Literatura, el más alto reconocimiento a alcanzar por un escritor.
Este galardón pondría a Mistral con su labor poética y humanitaria a nivel mundial. También haría que Europa mirara hacia Hispano América y valorizara la labor literaria de sus escritores. El anuncio fue confirmado por diplomáticos suecos y chilenos en Brasil. Al día siguiente, el 16 de noviembre, recibió el telegrama de la Academia Sueca ratificando la noticia e invitándole a la ceremonia.
En celebración de este importante hito, Gabriela Mistral Foundation Inc. anunció la edición en tapa rústica y en tapa dura de su publicación especial bilingüe “From Chile to the World” o “De Chile al Mundo: 70 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral”, que está disponible en Amazon. Gabriela Mistral Foundation es una organización, sin fines de lucro, cuya base está en el estado de Nueva York y que tiene por objetivo continuar el legado de la poetisa.
A fines de octubre, junto a Elqui Valley Foundation, presentaron en Washington D.C este libro “From Chile to the World” editado en dos idiomas, con la presencia de las autoras Marjorie Agosin y Gloria Garafulich-Grabois. Esta última es la directora de Gabriela Mistral Foundation. Es chilena y durante los años 70 vivió en La Serena.
Gloria tiene una prestigiosa formación académica y un récord profesional que va desde Wall Street hasta el Centro de Estudios Católicos de la Universidad Seton Hall en South Orange, Nueva Jersey, donde es editora general de dos prestigiosas revistas. Es miembro del comité organizador de la conferencia anual “Women’s Conference”. Realiza numerosas conferencias y seminarios en Estados Unidos y en el extranjero. Igual se dedica al voluntariado y a otras organizaciones a las que pertenece, entre ellas The National Museum of Women in the Arts en Washington D.C.
En conversación telefónica con diario El Día, contó en primer lugar que tiene muy gratos recuerdos de La Serena. “Es un lugar maravilloso”, señaló. Respecto a la fundación que dirige, explicó que se creó en el año 2007 en la “Gran Manzana”, una urbe que está íntimamente ligada con Gabriela. “Ella vivió, trabajó, enseñó y falleció en Nueva York. Esta ciudad fue muy importante para ella. Su primer libro (“Desolación”) fue publicado aquí. Por ello la fundación Gabriela Mistral funciona acá. Hay una relación bastante estrecha”.
La fundación, junto con difundir la obra de Gabriela, también ayuda a los niños, entregándose igual donaciones a Chile. Gloria adelantó que en diciembre se tiene contemplado presentar el libro en Santiago. Este texto, de 480 páginas, es un valioso documento histórico.
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/1_282.jpg?resize=736%2C567)
Fuente: diarioeldia.cl