Experiencias exitosas en materia de emprendimiento, innovación y sobretodo actitud de emprender, además de conocimientos fundamentales para elaborar una idea de negocio con proyección y rentabilidad son algunas de las materias generales con las que ha contado esta generación con más de 60 jóvenes.
Esta actividad, así como las diversas instancias de la Academia E-Startup, es una iniciativa cofinanciada por Corfo y la Universidad de La Serena, siendo ejecutada por la Oficina de Emprendimiento de la casa de estudios estatal, la que proyecta en esta instancia un eje de conectividad en estudiantes de distintas casas de estudios que pertenecen a la región, generando una alianza en torno a un concepto común como lo es el emprendimiento.
Mariano Rodríguez es uno de los jóvenes que forma parte de la Academia E-Startup segunda generación. De profesión profesor de biología, siente en su Adn las ganas de emprender y generar innovación en el aula. “El emprendimiento es para todos, pero es necesario valorar la importancia de los equipos de trabajo, conocer la cantidad de fuentes de financiamiento que existen, entre otros temas, por lo que considero que emprender es cosa de atreverse, no es algo fortuito sino que hay metodologías que te ayudan y que en esta academia he podido conocer como la validación de las hipótesis, el trabajar con el problema y no con la solución, entre otras materias fundamentales para seguir avanzando con la idea de negocio que cada uno tiene”.
Asimismo, Bárbara De La Fuente, quien también forma parte de la academia, es estudiante de Ingeniería Comercial y el emprendimiento que desarrolla es una idea didáctica y entretenida para el aprendizaje en niños potenciando habilidades emprendedoras desde temprana edad. En el presente se encuentran en estado de validación sobre los instrumentos aplicables para esta idea, apoyada por Nicole Ampuero, quien es estudiante de Educación Diferencial y socia de Bárbara. “Desde ya me veo siendo mi propia jefe y que este emprendimiento sea de aporte a la comunidad. En el presente estamos participando de Jump Chile, que es el concurso de emprendimiento donde participamos a nivel nacional, y ya estamos en el lugar 75 de emprendimientos que compiten en todo Chile, lo que nos tiene muy motivadas de además representar a la región en esta línea”.
De acuerdo a esto, Emilio Espina, Coordinador del Programa E-Startup Coquimbo, destaca el nivel de quienes forman parte de esta academia, apostando por potenciales emprendedores exitosos. “Nosotros estamos muy conformes con los beneficiarios de la segunda generación, quienes son representantes de diversas carreras y casas de estudio de la región, lo que ha permitido enriquecer un ecosistema de educación superior, objetivo que para nosotros es muy importante”.
Cabe destacar que el Programa E-Startup Coquimbo nace con el importante objetivo de fortalecer el Ecosistema Startup de Educación Superior a través de la generación de un clima de emprendimiento regional en la comunidad de estudiantes; la instalación de capacidades y el desarrollo de competencias de emprendimiento en estudiantes de Educación Superior, mediante la creación de un programa formativo denominado Academia E-Startup; la generación de una Red Regional de Mentores y, finalmente, la realización de acciones concretas para habilitarle opciones de financiamiento a las startups regionales, siendo hasta la fecha un éxito con dos generaciones de beneficiarios que han tomado los cursos de formación para emprendedores, sumando más de 100 estudiantes durante este 2015.
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/img_6085.jpg?resize=777%2C518)
Fuente: diarioeldia.cl