El corte de suministro hídrico en Ovalle tras la lluvia del domingo pasado dejó nuevamente a la sanitaria en un escenario complejo. La crisis de desconfianza popular se reforzó y la presión por terminar el contrato de concesión de explotación de Aguas del Valle tomó protagonismo nuevamente.
Desde todos los sectores alzaron la voz para manifestar su molestar tras cumplir más de cinco días sin agua potable. Mientras tanto la empresa insistía en la continuación de sus labores para disminuir los niveles de turbiedad en el suministro.
Hoy el gerente general de Aguas del Valle, Andrés Nazer habla acerca de su difícil semana y da respuesta a los cuestionamientos emanados desde los diversos sectores.
-Una de las críticas que realizan algunos parlamentarios es la falta de un plan preventivo ante un evento meteorológico anunciado ¿La empresa implementó este plan?
“Como empresa estábamos informados y preparados ante el evento meteorológico pero este corte se trató de una emergencia de fuerza mayor, la turbiedad fue producto de la bajada de la quebrada seca que no tenía escurrimiento de este nivel de arrastre desde el año 1997, esto se vio agravado por la sequía que afecta a la zona desde hace más de 10 años que no había permitido la limpieza por escurrimiento de aguas por esta quebrada causando una mayor acumulación de sedimento que fueron arrastrados e incorporados al cauce del río Limarí la cual llegó a nuestra fuente de producción. Normalmente nuestra planta de tratamiento trata un agua del orden de 5 NTU (nivel de turbiedad) y durante este evento se registraron valores superiores a los 1000 NTU. Nuestras plantas no pueden tratar aguas con ese nivel de turbiedad y la única forma de evitar que se generen problema mayores es suspende el servicio”.
CRÍTICAS. -¿Cómo enfrenta su empresa las críticas de los sectores sociales y políticos que piden el fin del contrato de Aguas del Valle?
“La comunidad y las autoridades tienen el legítimo derecho de hacer sus planteamientos, a nosotros la verdad es que tampoco nos gusta tener una situación de emergencia de esta naturaleza por eso que estamos enfocados y poniendo nuestros esfuerzos para superar en el más breve plazo posible esta situación de fuerza mayor que ha afectado a la ciudad de Ovalle”.
-¿Cree que se ha convertido en una campaña orquestada en su contra?
“Como empresa entendemos la molestia de los vecinos y por ello hemos estado trabajando en terreno todos estos días para superar la situación cuanto antes. Nuevamente repito que no es un corte que nos guste porque sabemos la importancia de nuestro servicio para los clientes.
-¿Qué tan cerca se está de que el contrato de la empresa con Econssa esté en riesgo?
“Es una pregunta que no nos corresponde responder a nosotros, nuestra tarea es tomar todas las acciones desarrolladas por nuestra empresa para superar esta crisis lo antes posible, ha sido un proceso complejo y si bien la turbiedad ha bajado y las faenas de emergencia que hemos desplegado muchas han resultado los sedimentos del caudal del río Limarí han presentado variaciones importantes dificultando la estabilidad del proceso de producción de agua potable”.
-¿Existe autocrítica de parte de la sanitaria con respecto a los problemas acontecidos?
“Desplegamos todos los esfuerzos para esta situación que ha sido compleja, siempre hay procesos que pueden ser mejorados, pero estamos ante un hecho de fuerza mayor que se ve potenciado por la sequía estructural que estamos viviendo hace 10 años en la Región de Coquimbo”.
-¿Qué respuesta le da alas personas que viven en los sectores donde se cortó el suministro?
“Estamos realizando todas las acciones para que esta situación se resuelva lo antes posible, monitoreamos las condiciones del río para reponer cuanto antes el servicio”.
CLIENTES .-¿Existirán medidas compensatorias de parte de la empresa con los miles de usuarios que se vieron afectados con los cortes de agua durante estos días?
“Hoy estamos enfocados en normalizar la situación, pero desde ya estamos evaluando y analizando las medidas que informaremos oportunamente a nuestra comunidad”.
-Otras de las críticas a la sanitaria apunta a la falta de inversión ¿Hubo un compromiso de inversión para asegurar la calidad y el abastecimiento del agua? ¿ En que se refleja?
“La calidad del agua en Ovalle es normal y estamos trabajando para recupera la confianza de nuestros clientes, el abastecimiento en la zona se ha reforzado a través de una serie de inversiones que hemos realizado en el marco de nuestro plan de sequía que consiste en 10 nuevos pozos profundos, adicionalmente estamos trabajando en la implementación de filtros a presión para combatir turbiedad proyecto que ya estaba en desarrollo antes que se produjera este evento.
-Hace algunas semanas se planteó el objetivo de recuperar la confianza de los usuarios en la empresa, especialmente en Ovalle ¿se está a tiempo de eso? ¿Cómo lo harán?
“Somos los más interesados en recomponer esa confianza que entendemos se han deteriorado a partir de situaciones como estas, eso pasa por varios elementos como la mayor comunicación de las inversiones que estamos realizando y mejorar en nuestros planes de mitigación”.
-¿Se cometió un error al privatizar la sanitaria?
“El sistema privado en Chile ha permitido que el país tenga un estándar OCDE en materia de abastecimiento de agua potable y el tratamiento de las aguas servidas, los resultados están a la vista y el total de inversión realizado durante la concesión supera los 86 mil millones a nivel regional”.
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/frase.jpg?resize=777%2C516)
Fuente: diarioeldia.cl