Anuncian querellas y evalúan restricción de la venta de alcohol en Barrio Inglés

 
Monumental gresca del fin de semana alertó a las autoridades municipales quienes preparan acciones legales contra los responsables. La policía en tanto, propone restringir comercio de licores

Impactantes son las imágenes que muestran la brutal gresca ocurrida la madrugada del sábado, en pleno barrio Inglés de Coquimbo. El video, difundido a través de las redes sociales, da cuenta de cómo un grupo de exaltados a eso de las 05.00 am, atacan a patrullas policiales, las que concurrieron a un lugar tras recibir el aviso de que había un lesionado con arma blanca. Pero el saldo fue aún peor, además del herido que motivó la llegada de los efectivos, la monumental pelea, en la que habría participado más de un centenar de personas, dejó a tres uniformados con lesiones de diversa consideración. Sin embargo, en lo que para muchos resulta inexplicable, sólo hubo un detenido.

“Una riña cualquiera" 

Pudo ser un riña cualquiera, pero todo confluyó para que la discusión al interior del pub Hannover (ex Huevo), terminara en una batalla campal.
Todo comenzó cuando un ciudadano chileno, ingresó al local ubicado en calle Aldunate, cuyo actual administrador es un residente colombiano. Todo normal, hasta que, por causas que se investigan, se enfrascó en una discusión con otro parroquiano de nacionalidad cafetera llegando a los golpes. Ya estando en la calle, los ánimos se exaltaron aún más. El sujeto de color sacó un arma blanca y agredió al otro individuo provocándole un corte en la región torácica que lo hizo caer al suelo, ante la mirada de todos quienes a esa hora masivamente circulaban por la calle, terminando la desenfrenada fiesta nocturna. Ahí el asunto pasó a mayores. Se volvió una “guerra de nacionalidades”, y los chilenos las emprendieron contra los colombianos, con la intención de golpearlos. Los extranjeros debieron huir, o refugiarse en el propio local en donde se originó la discusión. 

La situación era incontrolable, por ello debieron concurrir tres patrullas para controlar a la turba que en ese momento superaba las cien personas, la mayoría fuera de sí, destruyendo todo a su paso, emprendiéndolas incluso contra los vehículos policiales y los efectivos que los conducían.

Inaceptable

El hecho encendió las alarmas de las autoridades, quienes catalogaron lo sucedido como “inaceptable”. Así lo consignó el alcalde de Coquimbo, Cristián Galleguillos, quien manifestó que ya ha estado reuniones con sus asesores jurídicos y que se harán parte de las acciones legales que correspondan para asegurarse de que los responsables de lo sucedido, paguen las consecuencias. “No podemos tolerar estas cosas. Por eso como municipalidad de Coquimbo nos haremos parte de la denuncia que hizo Carabineros, porque están atentando contra nuestra ciudad, además contra un sector histórico y vamos a ir a presentar un escrito a la fiscalía para que se aplique el máximo rigor de la ley”, precisó el edil, quien además enfatizó en que, por ningún motivo renovarían la patente al local en donde se habría originado la monumental pelea. “Ellos tienen un permiso provisorio y estaba condicionado al comportamiento que tuvieran, no cumplieron”, indica el edil. 

Desde el mismo municipio, la encargada de Seguridad Wilma Sánchez, ratifica lo expresado por Galleguillos, y confía en que la investigación que lleva a cabo la SIP de Carabineros, quienes ya cuentan con las imágenes de las cámaras de televigilancia del sector, dé resultados. “Hemos hecho un trabajo mancomunado entre autoridades y policías y en el último tiempo habíamos logrado disminuir los índices de violencia, con mayores medidas de seguridad y vigilancia, pero hechos como este, que yo te insisto, no son la tónica en el Barrio Inglés vienen a empañar todo el trabajo, pero hay cosas que no se pueden controlar, porque a veces viene gente de afuera en estas fechas y pueden ser personas violentas”, enfatiza Sánchez.

Menos alcohol 

Desde Carabineros, el prefecto de Coquimbo, Rolando Casanueva, repudió lo sucedido. A diferencia de lo expresado por Wilma Sánchez, la autoridad policial no cree que se trate de un hecho aislado ya que en el último tiempo las riñas se han vuelto sistemáticas en determinados horarios. “Sin duda que hay gente que concurre al Barrio Ingles con una afán de pasarlo bien, pero después de cierta hora, llega gente de mal vivir, que tiene otras intenciones y caen en hechos de violencia como el que fuimos testigos el fin de semana, que traspasó todos los límites. Sin duda que después de esto intensificaremos las labores preventivas”, expresó Casanueva, quien a su vez, propuso una drástica medida, la que según él, contribuiría con la seguridad. Ocurre, que por ley, durante los fines de semana, los pubs pueden comercializar alcohol hasta las 05:00 am, pero él propone que la venta se restringa mucho antes. “La gente que participó en estos hechos de violencia, evidentemente pueden estar bajo la influencia del alcohol y tal vez otras sustancias. Creo que por seguridad debería estudiarse la posibilidad de restringir la venta de licores más temprano tal como se ha hecho en otras comunas del país, con eso tendríamos menos riesgo de que sucedan estas cosas”, agregó el policía. 

Consultado respecto a la propuesta, el edil de Coquimbo, Cristián Galleguillos, no lo descartó. “En Coquimbo eso está normado por ley, tal como en el resto del país, pero es algo que se puede estudiar”, precisó.

Extranjeros

El día de la gresca, los insultos xenófobos en contra de los colombianos residentes abundaron. Claro, quienes estaban en el lugar, los acusaban a ellos de haber originado la ira de los de las demás personas, al atacar al ciudadano chileno. Pero, ¿son los colombianos que habitan en la zona, un grupo problemático? Según el jefe de Extranjería de la PDI, el Comisario Hugo Astroza, no lo son. Eso sí, afirma que al ser la comunidad extranjera que predomina en la región, y estar vinculados a trabajos que generalmente son nocturnos, existe la propensión a verse involucrados en hechos que pueden alterar el orden. “Sólo en Coquimbo tenemos a cinco mil residentes colombianos, una cifra que se ha disparado. No se trata de estigmatizar, pero de acuerdo a las fiscalizaciones que nosotros hacemos, la mayor cantidad de trabajos que ellos tienen es en el centro, incluido el Barrio Inglés, en el caso de las mujeres en bares y shoperías y los hombres también. Y hay que entender que el rubro mismo de los bares y genera conflictos”, manifestó el detective. 

El Gobernador de Elqui, Américo Giovine fue otro de los que vio con preocupación el hecho. Manifestó que se reunirá con las policías y con el municipio porque se hace necesario intensificar tanto fiscalizaciones como labor preventiva. “Es triste enterarse de cosas así. El Barrio Inglés es un lugar histórico, donde la mayoría de la gente que va es gente de bien. Me parece que no debemos catalogar todo el lugar por un hecho puntual”, dijo Giovine, quien también llamó a no estigmatizar a los ciudadanos extranjeros que viven en la zona. “Aquí hubo un grupo de colombianos involucrados, pero así como fueron de esta nacionalidad pudieron ser de otra, porque no se trata del país que vengan. Nosotros llevamos un estricto control de la gente que ingresa a la región y se fiscaliza constantemente. Puede que haya gente que incurra en mala prácticas, pero la gran mayoría de los extranjeros que vienen trabajan dignamente, eso nosotros lo monitoreamos constantemente”, precisó el gobernador de Elqui.

Locatarios

Desde la Asociación gremial Nuevo Barrio Inglés que reúne a los locatarios del sector, el presidente de la agrupación insistió en lo perjudicial que es para ellos el que se produzcan estas situaciones. “Lo que pasa es que después se piensa que es una constante, y no lo es. Entiendo que lo que sucedió fue después de las 5 de la mañana, y a esa hora la mayoría estamos cerrados. Sí hay un grupo de pubs que atienden hasta más tarde y a la hora que cierran se producen estas cosas, pero no hay que generalizar”, puntualizó, y en esa línea ve con buenos ojos el hecho de que se restringa la venta de alcohol hasta más temprano. “Nosotros queremos avanzar precisamente en ese sentido, apuntar al público que sale más temprano de sus casas y que se retira más temprano, es algo que se debería estudiar y yo creo que podría haber consenso”, concluyó Jofré.  

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl