Auge inmobiliario y comercial consolida a Ovalle como un polo de desarrollo en la región

Caminar por sus calles es como caminar por cualquiera de las más grandes ciudades de Chile. Y es que próxima a cumplir 184 años desde su fundación, la comuna de Ovalle, capital de la provincia de Limarí, experimenta un importante crecimiento en diversos ámbitos y se constituye como uno de los polos de desarrollo más potentes de la Región de Coquimbo, sin tener nada que envidiarle a las urbes más importantes de la zona como La Serena y Coquimbo. 

Pese a ser una comuna eminentemente agrícola, ha sabido sobrellevar la implacable sequía que ha afectado a la cuarta región durante la última década y ha diversificado y mejorado la calidad de sus servicios, probablemente, como ninguna otra ciudad.

El rubro inmobiliario ha experimentado un fuerte avance debido a la demanda de viviendas que conlleva el aumento de la población, que hoy cuenta con un moderno centro comercial, y que prontamente también contará con un casino de juegos, un nuevo recinto hospitalario y, en uno de los sueños de la comunidad que podría concretarse, también con un estadio de primer nivel. 

EL BUEN MOMENTO. El alcalde de la comuna limarina, Claudio Rentería, está consciente del buen presente de la ciudad y de la expansión económica que ha experimentado. Asegura que se avanza por la senda correcta y que si continúan así, el crecimiento no debería detenerse. “Yo te diría que ha sido en los últimos 10 ó  15 años en que empezamos a avanzar de a poco y llegamos a ser lo que somos hoy en día. Hemos tenido un desarrollo en la agricultura que es nuestra principal actividad, en la minería y también en el comercio. Nos hemos ido convirtiendo en una ciudad prestadora de servicios, y en eso no lo podemos dejar de lado porque también da réditos, en ese sentido nosotros tenemos que ‘sacar el lustre’ a nuestros productos, con lo mejor que tenemos que tiene que ver, insisto, con la producción agrícola como las viñas, los piscos, los vinos, porque en eso estamos a nivel internacional”, manifestó el edil. 

Además, agrega que ahora son una comuna cuyo progreso podrá sustentarse en el tiempo, ya que también han liderado el desarrollo de las energías renovables. “Gracias a ese tipo de energía las posibilidades de desarrollo se amplían aún más, tenemos aerogeneradores y ahora estamos incorporando capitales españoles para tener energía solar, es decir, las bondades que tiene esta comuna son demasiadas y están a la vista”. 

 

EPICENTRO COMERCIAL Y DE DIVERSIÓN. Durante años se habló de la posibilidad de construir un gran centro comercial en la capital de Limarí, pero las grandes empresas no se habían atrevido. Sin embargo, producto de este mismo desarrollo al que hace alusión Rentería finalmente los privados efectuaron la inversión y el 18 de diciembre del 2013 abrió sus puertas el mall Open Plaza Ovalle. Con esto, muchos dijeron que la ciudad se consolidó en términos de prestación de servicios comerciales y podía catalogarse como una “ciudad grande”. “Todo el mundo había hecho estudios en relación a crear este mall, desde hace mucho tiempo, hasta que los empresarios por fin se convencieron de que era factible y rentable. Y eso, por una parte ha beneficiado a nuestros habitantes que antes iban al mall de La Serena y, por otra parte, también ha fomentado el turismo ya que nuestro centro comercial se ha convertido en un importante atractivo para la gente que viene de visita, todos quieren conocer el famoso mall de Ovalle”, dice un orgulloso Rentería. 

Pero el desarrollo en lo que tiene que ver con el complemento entre comercio y entretención no termina allí. Y es que con la construcción del Ovalle Casino Resort, la comuna se consagrará como líder regional en esta materia. “Fue difícil pero por fin lo tendremos. El casino que yo espero que esté terminado antes de fin de año, nos va a consagrar como una ciudad grande, turística incluso, y además va a generar importantes beneficios económicos que irán directamente a las arcas municipales. Es positivo por donde lo veamos”.  

 

UNA CIUDAD PARA VIVIR. El consejero regional por la provincia de Limarí Hanna Jarufe, es otro de los que valora el crecimiento que está experimentando Ovalle, también está convencido de que no se detendrá y en este sentido asegura que el giro que ha tenido en su economía desde la dependencia de la agricultura a la prestación de servicios y el turismo es clave para mantener el desarrollo. “Factores como el casino que tendremos o el mall que ya existe, son ejemplo de los avances de la comuna. Todas las grandes tiendas están acá y las empresas han apostado por Ovalle, eso la ha llevado estar en muy buen pie pese a la sequía que tenemos”, afirma Jarufe.

Agrega que debido a este auge, la comuna no sólo se constituye como una ciudad de paso, donde la gente que antes sólo iba a trabajar y luego retornaba a sus lugares de origen, generalmente La Serena o Coquimbo. Hoy en día, las personas preferirían instalarse en la capital de Limarí. “Antes muchas personas venían a prestar servicios en agricultura u otra actividad, tal vez arrendaban algo para quedarse durante la semana, pero ahora es diferente. Si tú te pones a recorrer la comuna te das cuenta como ha crecido en el rubro inmobiliario, y esto es porque la demanda de casas ha aumentado debido a que las personas quieren vivir aquí, porque está todo, no hay para qué viajar a otras ciudades”, enfatiza el excandidato a edil por la comuna.

El también CORE por la zona, Teodoro Aguirre, coincide en que el aumento de la población ha sido un factor determinante para que el desarrollo se haya mantenido en el tiempo y cree que los esfuerzos deben ir en ese sentido para que se sostenga. “La gente debe seguir optando por Ovalle como una ciudad para vivir, por eso tenemos que seguir trabajando en el tema de la prestación de servicios más allá de los básicos para competir con las comunas más grandes, eso se ha hecho y los ejemplos son el casino y el centro comercial”, indica.

Por ello, Aguirre enfatiza en que la labor de los consejeros que representen a Limarí será fundamental en los próximos años, tal como lo ha sido hasta ahora, debido al centralismo con el que muchas veces se asigna recursos. “El centralismo no sólo se vive a nivel nacional, donde concordamos en que la mayoría de los beneficios los tiene Santiago, en las regiones también muchas veces se experimenta esta situación, por lo que muchas veces se debe luchar por los recursos para la inversión y creo que se ha cumplido una buena tarea en ese sentido”, puntualiza. 

 

LOS DESAFÍOS.  Cierto, se avanza por buen camino, pero aún falta. Así lo reconoce el alcalde Claudio Rentería quien afirma que la construcción del nuevo hospital y el estadio siguen siendo las cuentas pendientes, las que sin embargo, deberían concretarse prontamente. 

En relación al centro hospitalario, el diseño y la ubicación están definidos. El recinto cuya inversión será de casi 70 mil millones de pesos se emplazará en el sector Tuqui. Actualmente se encuentra en la fase de licitación la que será cerrada este viernes 24 de abril. “Esto sin duda será otro avance gigante, porque contaremos con las mejores tecnologías y mejorará sustancialmente la atención”, puntualiza Rentería. 

Pero no es el único sueño que aún no se concreta. Y es que el estadio de Ovalle ha sido por años la deuda pendiente y el clamor popular se hace sentir cada vez que los trámites para iniciar su construcción se traban una y otra vez. Sin embargo, hay optimismo. Fue la propia intendenta Hanne Utreras quien dijo el pasado 15 de marzo que no dejarían pasar otro Gobierno para su construcción. En este sentido, Teodoro Aguirre asegura que durante los próximos días el gobierno regional aprobará los 2.500 millones de pesos necesarios para iniciar las obras. “Es algo que la comunidad demanda hace demasiado tiempo, porque es necesario”, asegura. 

Y el alcalde Rentería espera que las autoridades de Gobierno cumplan su palabra ya que no está dispuesto a esperar más. “Ya pasando abril, si no tenemos ni la claridad ni los recursos con respecto al estadio nos vamos a manifestar junto a la comunidad, porque aquí nos estamos perdiendo la posibilidad de que las escuelas municipales puedan practicar atletismo y que la comunidad en general pueda hacer deporte”, expresa el edil, quien, no está dispuesto a sacrificar el anhelo de la comunidad limarina, mucho menos en estas fechas cuando la capital conmemora su nacimiento, cuando Ovalle celebra mejor que nunca sus 184 años. 4601iR 

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl