Caleta San Pedro exige vía de evacuación y autoridad descarta freno de proyecto

 
Habitantes del sector están preocupados por la no concreción de las arterias peatonales para desalojar en caso de emergencia. Desde el Minvu, en tanto, aseguran que ha habido un retraso producto de problemas con la expropiación, pero que las obras se iniciarán antes de fin de año.

Madrugada del 27 de febrero, año 2010 y en la Caleta San Pedro sólo se oye el sonido del mar. Pero de pronto vino el caos, el terremoto que afectó al sur del país y que se percibió prácticamente en todo el territorio, también llegó a la localidad costera ubicada a 10 kilómetros de La Serena. Allí, a cinco años del desastre natural, todavía no se reponen del trauma que vivieron aquel día cuando pensaron que las olas se les venían encima. “Yo me acuerdo que la gente empezó a salir de sus casas y sin esperar alertas ni nada comenzó a correr hacia el cerro, y como no había un paso habilitado, pasaron por lugares en donde había canales, alambres y muchos resultaron heridos y en el hospital. Los demás, que tenían autos, atocharon la ruta completamente tratando de arrancar e incluso hubo un choque con un herido grave que se cayó de la parte de atrás de una camioneta”, cuenta José Careaga, habitante de la localidad, que a partir de ese episodio, comenzó a exigir una vía de evacuación eficiente, ya que se dieron cuenta que simplemente están aislados y desprotegidos en caso de un tsunami. 

Pese a los intentos y a varias reuniones con las autoridades, la solución aún no llega y los cerca de 2.000 pobladores del sector no tienen un lugar seguro por donde escapar en el tiempo oportuno. Por ello, durante la mañana de ayer volvieron a sacar pancartas y las banderas para “retomar la lucha”. Liderados por el mismo José Careaga, hoy presidente de la junta de vecinos de la localidad, se tomaron la carretera y emplazaron a la autoridad a que de una vez por todas inicie el proyecto que prometieron meses después del 27/F y que nunca se concretó. 

Unas 70 personas marcharon desde la caleta,  por el  acceso principal al poblado, que da a la Ruta 5 norte. Allí, cortaron el tránsito durante unos minutos para manifestar su descontento por lo que consideran “una promesa incumplida”. Claro, es que pese a que durante el actual gobierno, en el mes de marzo, desde la seremía de Vivienda y Urbanismo se anunció la implementación de 9 vías de evacuación en la conurbación desde Peñuelas precisamente hasta Caleta San Pedro, los vecinos aseguran que no han tenido más noticias y temen que, una vez más, todo se quede sólo en un anuncio. Así lo consigna José Careaga. “Ya es mucho el tiempo que hemos esperado. Nosotros vivimos en una zona de riesgo y la gente tiene miedo. A principios de año se dijo que iban a construir una vía en Avenida Los Corsarios, pero ese proyecto está frenado y ni siquiera han llamado a licitación”, critica el dirigente, agregando que sólo ese camino peatonal, les daría la tranquilidad que desde hace años están pidiendo. 

Cecilia Espinoza, es la directora del Colegio de Caleta San Pedro. Asegura que en el establecimiento gracias a su ubicación geográfica han implementado los planes de evacuación eficaces, pero que esa realidad no se condice con la del pueblo. “En caso de un tsunami, los niños están seguros mientras están en la escuela, pero ¿qué pasa cuando están con sus padres?, ¿Qué pasa cuando están es sus casas? Necesitamos respuestas, porque no podemos seguir esperando”, dice Espinoza. 

 

RADICALIZAR EL MOVIMIENTO. Todo terminó en calma. La manifestación de ayer fue pacífica. Sin embargo, los vecinos alertan que la próxima “será más radical” si no consiguen que las autoridades los escuchen. “No nos hemos reunido con ellos, pero esperamos que después de esto se den el tiempo para conversar. Lo único que queremos es que nos digan la verdad y saber qué está pasando con la vía que hace tanto esperamos”, sostuvo José Careaga. 

 

UNA ZONA DE PELIGRO. Pero el temor de la comunidad de Caleta San Pedro no es antojadizo. Saben que su ubicación geográfica los hace estar vulnerables ante un eventual desastre natural y conocen de los estudios que sustentan la construcción  de las vías de evacuación, en los que se precisa que en caso de un sismo mayor a los 9 grados frente a las costas de la Región de Coquimbo, podría provocarse una ola que sólo les daría 20 minutos como máximo para abandonar la zona en la que están emplazados. Tiempo que está muy lejos del que demoran por el actual acceso. En ello enfatiza el director regional de la Onemi, Rubén Contador, quien también considera urgente la construcción de las vías de evacuación, sobre todo en la Caleta San Pedro. “En el último simulacro que hicimos allá, el tiempo que demoraban en evacuar era de 75 minutos, muy lejos del tiempo ideal, por eso se entiende lo que están pidiendo los vecinos y de hecho, yo mismo los he acompañado a charlas de prevención y ese tipo de cosas. Para nosotros es tremendamente importante que de forma rápida se dé una alternativa de evacuación a este sector y por eso ya hay un proyecto en curso”, asevera Contador. 

El director de Protección Civil y Emergencia del municipio de La Serena, Jesús Parra, tampoco quedó indiferente a la manifestación de los habitantes de la caleta y sostuvo que debido al crecimiento que está teniendo en el sector norte, ya no se puede esperar para contar con las vías de evacuación. “Allí hay dos poblaciones nuevas que no tienen una salida directa a la Ruta 5 que sería la zona de seguridad, por lo mismo ellos están corriendo peligro. La verdad es que el proyecto que existe ahora tiene muchos años y se generó porque la misma comunidad lo ha pedido insistentemente. La verdad es que yo soy optimista y creo que pronto las tendremos. Lo que pasa es que hay asuntos administrativos que destrabar”, aseguró Parra. 

 

PIEDRA DE TOPE. Tal como lo consigna Rubén Contador, existe un proyecto en curso. Sin embargo, existe una piedra de tope que lo ha entrampado generando la impaciencia de los habitantes de Caleta San Pedro. 

Claro, en marzo del 2015 se anunció el proyecto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que con una inversión de 15 mil millones de pesos pretende construir nueve vías de evacuación entre Peñuelas y la Caleta San Pedro. Todo iba bien, hasta que un privado dijo otra cosa. Resulta que durante el proceso de expropiaciones que se inició este año, el dueño de un predio en el sector de Los Corsarios por donde pasaría la vía, impugnó el precio que estaba pagando el Estado por los terrenos y  llevó el asunto a la justicia. Aquello ha evitado que la obra pueda licitarse demorando el inicio de los trabajos. Sin embargo, según explica el Seremi del Minvu, Erwin Miranda, sólo es una cuestión de tiempo para que el proyecto se concrete. “Aquí pasó algo que no esperábamos que fue que el dueño de los terrenos consideró que su predio costaba más y fue a tribunales. Está en su legítimo derecho de hacerlo, sin embargo, ya perdió en la justicia ordinaria y sólo le restaría llevar el caso a la Corte Suprema. Si todo sigue el curso normal, también deberíamos ganar ahí. Nosotros estamos a la espera de que esto se solucione para llamar a la licitación. Podríamos hacerlo antes, pero no es la idea que exista un proceso judicial de por medio”, precisó Miranda. 

El seremi, además, llamó a la tranquilidad de los vecinos de la caleta y los invitó a sostener una reunión para pronto explicarles la situación presencialmente, ya que también sabe de la urgencia de una vía de evacuación en el lugar y, de hecho, aunque ya hay terrenos expropiados en otros sectores de la conurbación, el proyecto partirá sí o sí en Caleta San Pedro, en Los Corsarios. “Es algo simbólico, ellos han sido los que más han luchado para que esto se concrete y cuando la situación se subsane, aquí se construirá la primera de las nueve vías”, aseguró Miranda, quien espera que en los próximos dos meses la situación judicial esté resuelta para hacer el llamado a licitación y antes de que culmine el 2015 iniciar las obras. 

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl