Con la firma del Alcalde de La Serena, Roberto Jacob, del Seremi de Bienes Nacionales Diego Núñez y de la encargada regional de la Meta Presidencial de JUNJI, Rosana Adaros, se da el inicio a las obras de construcción del moderno jardín infantil que tendrá el sector de la Pampa en La Serena, a cargo de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI.
El nuevo jardín infantil, está diseñado con altos estándares de calidad y mantiene diseños arquitectónicos adaptados a las características de los niños y niñas, de manera que las actividades diarias y las dinámicas pedagógicas que ocurren al interior de estos espacios, sean potenciadas al máximo.
Un moderno recinto que tendrá una inversión de $714 millones de pesos, con 712 mts2 construidos en una superficie total de 1.252 mts2, incorporando a 96 niños y niñas. Serían 210 días de obras, finalizando su construcción en junio del 2016.
“Estamos dando inicio a un proyecto muy anhelado por los vecinos del sector, pero además, nos ayuda a dar cumplimiento a una Meta Presidencial. Estamos entregándole a la comunidad el inicio de una obra que supera los 700 millones de pesos y que va a albergar a 96 niños y niñas, de un sector que tiene alta demanda de cobertura de educación inicial. Estamos contentos, el Gobierno va avanzando dando respuestas concretas”, señaló Rosana Adaros encargada del Programa Meta Presidencial de JUNJI.
Por su parte el Alcalde de La Serena, Roberto Jacob, destacó la importancia de este jardín infantil para la comunidad, ya que a su juicio, es “una necesidad para madres jóvenes que buscan integrarse al mundo laboral y esta es una tremenda oportunidad. Son jardines infantiles de alta tecnología y de muy buena calidad. Además, mejorará el entorno, porque aparte del jardín, va a haber un proyecto de una cancha y una sede nueva; entonces el conjunto de cosas van a significar para este sector algo muy positivo”.
Las nuevas construcciones han cautelado una buena distribución de los recintos para que se ubiquen donde hay mayor demanda de familias con niños en edad parvularia. En ese sentido, el Seremi de Bienes Nacionales, Diego Núñez resaltó que los esfuerzos están enfocados en el cumplimiento de la Meta Presidencial de ampliación de cobertura para así “entregar este terreno a la JUNJI para que desarrolle un jardín infantil en este sector, que es clave para nosotros. Habla de la planificación territorial y de trabajo colaborativo con las organizaciones sociales, en el sentido de garantizar que ellos tengan un espacio para la recreación, para el mejoramiento de los espacios sociales”.
Ana Rivera, Presidenta de la Junta de Vecinos José Miguel Carrera, del paradero N°10 de la Pampa, enfatiza que “el jardín infantil nos va a ayudar como sector. Se va a ver hermoso, y además de eso, nosotros también ganamos con otros proyectos, vamos a arreglar todo lo que corresponde a la junta de Vecinos. Nos alegramos porque ganan nuestros niños que es lo que importa”.
Este nuevo recinto cuenta en sus espacios interiores con Sala Multiuso —recinto para realizar actividades fuera del aula como yoga, ludoteca, y audiovisuales— y otros espacios para que los párvulos tengan actividades complementarias como talleres de arte, desarrollo de tecnologías de la información, lectura, rincones temáticos, comedor o “siestario”.
Niños y niñas protagonistas de sus aprendizajes
A estos espacios educativos se han incorporado nuevos mobiliarios y material didáctico, lo que dispone de mejor manera a los niños y niñas para que puedan desarrollar su creatividad, imaginación y puedan utilizar el juego como herramienta pedagógica.
Por su parte, los establecimientos acogen a madres, padres y apoderados para que confíen el cuidado de sus hijos, favoreciendo la inclusión de la mujer al mundo laboral.
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/img_1282.jpg?resize=777%2C519)
Fuente: diarioeldia.cl