Conafe informa sobre estado y reposición de sumistros

 
Al día de hoy, más del 80% de la Región cuenta con suministro eléctrico, es decir que hasta las 10:00 hrs se registran 32.123 clientes sin suministro, de los más de 277 mil clientes que la compañía atiende en la región de Coquimbo.

Tras el terremoto que afectó a la Región de Coquimbo, CONAFE informa que sigue trabajando en forma constante para terminar de recuperar los suministros de todos sus clientes que se vieron afectados.
Al día de hoy, más del 80% de la Región cuenta con suministro eléctrico, es decir que hasta las 10:00 hrs se registran 32.123 clientes sin suministro, de los más de 277 mil clientes que la compañía atiende en la región de Coquimbo.

Los más casos más complejos son las zonas de Coquimbo, Monte Patria, Ovalle e Illapel. Desglosados por provincia, los clientes afectados están distribuidos. (ver recuadro).

El trabajo que realiza el personal técnico en estos días implica la adopción de medidas de seguridad que requieren de un tiempo prudente para el restablecimiento del suministro, de manera que la energización de las redes sea segura tanto para clientes como para trabajadores.
Hay que destacar que se ha multiplicado el personal de la empresa en terreno llegando a tener 450 técnicos eléctricos especializados desplegados en la región, gracias a la colaboración de brigadistas de emergencia provenientes de la zona central y sur de nuestro país.
Además Tenemos constituido centros de emergencias operativas en las regiones afectadas que se encuentran en constante contacto con las autoridades para responder de la mejor forma posible a esta emergencia y reponer a la brevedad posible el suministro eléctrico.

A nuestros clientes solicitamos comunicarse con el fono cliente 600 500 5050 o a través del canal de twitter @conafe_sos sólo por casos de reales emergencias.
Agradecemos la comprensión y paciencia de nuestros clientes. Estamos con todo nuestro personal en terreno trabajando para reponer el suministro lo antes posible

 

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl