El turismo aventura ya se posiciona en la región

 
La empresa tour operadora Tequirque destaca en la ciudad de La Serena, quienes hasta se certifican en primeros auxilios para un servicio de calidad.

El turismo aventura es una actividad que cada vez gana más adeptos, fenómeno del cual no está ajena la Región de Coquimbo, que por un lado entrega una serie de parajes dignos de visitar, pero también posee calificados tours operadores que entregan un servicio de calidad, donde la prevención de riesgos y la seguridad son piezas clave para ello.
La zona posee diversos atractivos que la distinguen de otras regiones, como sus extensas playas, la práctica de la pesca y los deportes náuticos; áreas silvestres con variedad de fauna y flora, destacando el avistamiento de pingüinos, delfines y ballenas; además de un clima favorable no sólo para el desarrollo del turismo en el litoral, sino también al interior, que permite contar con centros de investigación astronómica y los atractivos naturales de los valles centrales.
Esto bien lo saben en la empresa tour operadora Tequirque, situada en la ciudad de La Serena, quienes buscan dar un giro hacia a la especialización íntegra de profesionales y personas que desarrollan el turismo aventura, poniendo énfasis en la preparación para enfrentar emergencias en zonas extremas, entregando así un servicio de calidad.
Sobre esta temática dialogamos con Rodrigo Alfonso, propietario de Tequirque, quien nos comentó que “estamos en un proceso de trabajar por el turismo aventura de la manera correcta. Para ello, la capacitación en primeros auxilios es determinante, por que se deben manejar las herramientas necesarias para poder abordar algún tipo de accidente que pueda ocurrir durante alguna expedición, siendo clave la prevención de riesgos.
“Este proceso nace de la necesidad de formar personas capacitadas en la región de Coquimbo, ya que en el turismo aventura hay muy poca experiencia, pero se está desarrollando. Esto considera el manejo de idioma, conocimientos de flora y fauna, prevención de riesgos, conocimientos de la información necesaria para entregar un servicio turístico de calidad, etc”.
Además, Rodrigo Alfonso destacó que Tequirque, en su calidad de tour operador, busca también posicionar una alternativa turística distinta a la cual ofrece el mercado local actualmente, y para ello poseen una potente oferta.

SEGURIDAD Y PREPARACIÓN PARA EL TURISMO AVENTURA. Como señalamos, la práctica del turismo aventura debe ir de la mano a tener un conocimiento en primeros auxilios y saber reaccionar ante una emergencia, y ello lo constatamos en la realización de un curso de certificación realizado por la empresa Tequirque, donde los instructores destacan por su calidad y formación.
Sobre la importancia de lo señalado dialogamos con Atila-Rego-Monteiro, instructor brasileño de primeros auxilios en áreas remotas de la escuela NOLS (EE.UU.), quien consignó que “la idea es entregar la preparación en primeros auxilios a personas que van a desempeñar alguna función en zonas alejadas y silvestres, fuera de la ciudad, donde no hay profesionales de la salud que puedan ayudar ante una emergencia. Con esto se aprende a atender un paciente de forma adecuada y a entregarle un tratamiento oportuno debido a un accidente.
“Chile comparativamente con otros países, como Brasil, está avanzando muchísimo en la práctica del turismo aventura y la preparación de profesionales es primordial para ello”.

INTERESADOS EN EL TURISMO AVENTURA. En el mencionado curso de certificación en primeros auxilios para turismo aventura participaron jóvenes, estudiantes, docentes y profesionales del área del turismo, quienes valoraron la experiencia vivida, donde por nueve días son sometidos a situaciones extremas y en escenarios realistas.
Referido a lo anterior, conversamos con Valeska Lama, coordinadora de currículo complementario del colegio International School, La Serena, quien nos comentó que “este curso es muy importante para nosotros que trabajamos con estudiantes, pero también para la vida diaria, donde estamos expuestos a situaciones que requieren saber de primeros auxilios.
“La idea es capacitar a algunos docentes para ampliar el conocimiento de toda la planta y contar con personas capacitadas para ayudar en situaciones de emergencia. Nosotros en el colegio realizamos una serie de actividades al aire libre, y de ocurrir un accidente vamos a saber cómo reaccionar. Esto te lleva al límite”, indicó.
Paula Jara, egresada de la carrera de Turismo Aventura de Inacap, La Serena, también optó por la preparación en materia de primeros auxilios, lo cual es primordial para su profesión y trabajo. “Estas capacitaciones en materia de prevención de riesgos son esenciales para todo contexto de la vida, más aún ahora que los jóvenes están practicando cada vez más los deportes extremos.
“En base a mi carrera profesional esto me sirve mucho, ya que mi trabajo es realizar turismo en áreas remotas, donde se debe saber actuar para prestar auxilio o a quien lo requiera. Lo recomiendo al 100%, porque es algo muy valioso”, concluyó.
Por su parte, Alejando Canales, administrador de Tequirque, finalizó señalando que “invitamos a sumarse al turismo aventura y a establecer contacto con nosotros, en nuestra oficina ubicada en calle Cordovez 460, La Serena, o visitando nuestro sitio web, www.tequirque.com”. 

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl