Farmacia popular podría ser realidad en La Serena

 
Alcalde de la comuna informó que se encuentran estudiando los antecedentes con el objeto de ver la viabilidad de instalarla en la comuna.

El alcalde de La Serena, Roberto Jacob, reconoció hoy que se encuentran estudiando la posibilidad de instalar una farmacia popular en la comuna, por lo que se encuentra estudiando los antecedentes que fueron traídos por el concejal Carlos Thenoux, quien participó de un encuentro en la municipalidad de Recoleta, la primera del país en dar forma a una de estas farmacias.

Según planteó el edil, “es una propuesta interesante, sobre todo por las diferencias de precios, las que son abismantes y si eso es tan real, yo creo que no habría que desechar la oportunidad de poder implementarla”.

Roberto Jacob reiteró que no se restaba de esa posibilidad si iba en beneficio directo de las personas. “Estoy absolutamente de acuerdo con estudiarlo. Hay que ver cuánto significa en gastos, a quién se le entrega o se le venden esos remedios, pero estoy disponible para estudiarlo de todas maneras”, dijo.

Según el edil es un beneficio especialmente para las personas las personas con enfermedades crónicas, porque los remedios son muy caros y sobre todo para la gente de más escasos recursos”.

Mencionó que apuntaba a las personas que no tiene la posibilidad de adquirir remedios que debe tomar continuamente y que son de alto costo y “cuando uno ve que hay diferencias de 40 mil a dos mil pesos, si eso es tan real, creo que el beneficio es tremendo para la gente”, indicó.

Jacob no encontró un término para calificar lo que estaba ocurriendo, indicando que jamás imaginó que la Central Nacional de Abastecimiento, CENABAST, “venda remedios a un precio y que las farmacias los vendar a un valor 40 veces mayor, es algo que yo no tenía en mis pensamientos”.

¿Cómo se pagarán los medicamentos?

Por su parte, el concejal Carlos Thenoux, quien participó en un seminario denominado “Farmacia Popular” realizado en la comuna de Recoleta, reconoce que La Serena tiene un real interés en este tema y ese fue uno de los motivos por el cual Roberto Jacob le encomendó se interiorizara de dicho proyecto.

Indicó que el encuentro les permitió aclarar numerosas dudas, “primero que todo se nos ha aclarado que cuenta con el apoyo del Gobierno”.

Referente a cómo se adquieren los medicamentos, Thanoux explicó que se trata de farmacias cerradas donde las personas se inscriben a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y se paga a través de rentas municipales. “Esto ha causado un impacto muy positivo en la población, ya que permite, además, acortar la brecha de la desigualdad, porque no podemos dejar que el mercado controle nuestra salud”, dijo el concejal.

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl