Podría ser Messi o Cristiano Ronaldo. Lo mediático marca muchas veces la tendencia. Arturo Vidal o Alexis Sánchez, nominados al Balón de Oro por la FIFA entre los 23 candidatos. Cualquiera de ellos permite que las ventas de camisetas tripliquen las ganancias de los auspiciadores, clubes o sus selecciones. No, en La Serena, el volante de los granates, Juan Segovia, se ve reflejado en dos jugadores que tienen un perfil diferente. Lejos de los flash, los micrófonos y la farándula: Marcelo Díaz y David Pizarro, mediocampistas de un corte técnico que han hecho sus carreras en el fútbol, de manera silenciosa, aunque no menos brillante.
Segovia tiene ese perfil. Llegó sin meter ruido proveniente de San Antonio, equipo que milita aún en la Tercera División. Todo era nuevo para él en la capital regional. A ello había que agregar la presión reinante en el medio y el pesimismo frente a la difícil temporada que se les venía encima, toda vez que los granates se reforzaron con poca gente y jugadores de escaso nombre.
Los primeros meses de adaptación siempre resultan más complicados. Además, los partidos en Copa Chile, los cuatro primeros, pese a jugar bien por momentos, sólo sumaron derrotas. La crítica recaía y los vaticinios, desastrosos.
Con 27 años a cuestas, el derrotero de Segovia en el fútbol es fresco. Fue en el 2012 que se dio a conocer, aunque jugando un par de partidos amistosos por Audax Italiano, donde nunca debutó. Se fue a Trasandino en Tercera, pasa a Magallanes y a Barnechea en Primera B. Recién ahí tiene su debut profesional. De hecho con los guaycocheros, pelea por el ascenso.
Vuelve a Tercera, a San Antonio, que hizo buenas campañas con los técnicos Luis Pérez y Luis Musrri, siendo este último quien lo trae a CD La Serena, equipo que hoy, a tres fechas para el término de la primera rueda en Primera B, lucha por un lugar en la liguilla.
“Soy relativamente nuevo en el fútbol. Debuté en el 2012, no tuve oportunidades antes. Quizás no me supe manejar, aunque era difícil en ese entonces, ya que en Audax Italiano había un gran nivel de jugadores”, nos cuenta.
Un poco de suerte, tener la opción, que el técnico te vea. Lo cierto es que lo mejor fue salir a probar suerte en otros clubes y casi le resulta. Con Barnechea estuvo peleando por el ascenso a la serie grande de nuestro balompié, lo que fue un duro golpe.
Volvió a Tercera, a San Antonio. Estuvo a las órdenes de los entrenadores Luis Pérez y Luis Musrri, siendo este último quien, tras pelear por el ascenso a la B que perdieron ante Puerto Montt, se lo trajo a CD La Serena
“En San Antonio perdimos la final, pero esperaba salir, porque en Tercera cuesta que te vean. Puedes andar bien y nadie te mira, con Musrri tuve esa opción, en La Serena. No importaba la plata, quería mostrarme, no lo pensé dos veces, Salir, andar bien y después seguir creciendo”, relata en un ameno diálogo en el Lucaffe.
Ya ambientado y con resultados en cancha que avalan su incorporación, el volante serenense, se siente muy a gusto, “para nada me arrepiento de este paso, la gente me ha tratado bien y en lo futbolístico me he sentido mejor”.
Padre del pequeño Angel y junto a su mujer Paola, que están en Santiago, Segovia ha construido su breve camino en el fútbol, con el cimiento y apoyo de la familia, donde su mamá, María, ha sido el pilar, “mi padre falleció cuando era pequeño, siempre hemos sido muy unidos con ellos y mis hermanos, pilares en nuestra estructura”, comenta.
LIGUILLA. Los granates están peleando por la opción de meterse en la liguilla. Se sacan cuentas que con 24 unidades se logra el objetivo cuando restan 9 por disputarse. La ecuación es simple cuando suman 18. No pueden fallar
“Nosotros tenemos el deber de clasificar. Nadie daba un peso por nosotros, porque veníamos de tercera, sin nombres. Había mucha gente joven. Se decía que no pelearíamos nada, pero el hambre de triunfar y querer más cosas, nos ha hecho que estemos en la pelea, depende de nosotros, aunque será muy complicado”.
Alzado fecha a fecha como uno de los mejores volantes del once papayero y ya visto por un par de clubes de la zona norte del país, en especial de la Primera División, Segovia se siente tranquilo y preparado para rendir cada vez mejor.
“Todavía puedo dar más, ese es mi objetivo, quiero ser un referente que la gente diga que soy importante en el equipo, que sientan mi presencia, ser un buen aporte para mis compañeros. Uno acá siempre busca crecer, por eso no lo pensé dos veces cuando me vine. Acá te ven, hay TV y lo que hagas bien, te lo reconocen”, concluyó.
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/segovia.jpg?resize=777%2C526)
Fuente: diarioeldia.cl