Gremios de la salud esperanzados en que cores puedan destrabar concreción del CDT

 
El consejo regional sesionará hoy, instancia donde se definiría la entrega de los recursos para la construcción del Centro de Diagnóstico y Tratamiento

Los gremios de la salud y los usuarios del hospital de La Serena se están jugando sus últimas cartas para poder exigir al Gobierno que reincorpore los recursos para la construcción del centro de diagnóstico y tratamiento de La Serena.

Por ello no desaprovecharon la oportunidad de salir a marchar días antes de la votación de los consejeros regionales y de la última sesión de la comisión mixta sobre el presupuesto de salud. Fueron cerca de mil personas las que le recordaron al Gobierno que el CDT fue una promesa de la Presidenta Michelle Bachelet. 

“Estamos viviendo horas claves para este proyecto, que lleva más de diez años. Buscamos que el consejo apruebe los recursos que faltan para la construcción del CDT. Ahora serán menos, gracias al paliativo que inyectará la Subdere. Cumplido el acuerdo, el Core debe realizar la gestión para que haya un acuerdo firmado. Tras ello posiblemente se converse para bajar esta movilización por parte de los médicos y trabajadores”.
Si bien los gremios de la salud y los usuarios han insistido en que el nivel central es el encargado de financiar esta obra surge la esperanza de que el Core acepte, finalmente, aportar los 7.800 millones de pesos que faltan para la concreción de la obra.
Hay que recordar que el lunes 2 de noviembre el cuerpo colegiado solicitó más tiempo para analizar la propuesta del nivel central, plazo que culminaría dentro de los próximos días, cuando el Consejo Regional sesione para entregar su postura. 

Los gremios confían en que en esta oportunidad saldrá humo blanco. Si bien no comparten la idea de que sea el Core el que entregue los recursos, creen que es una de las opciones más seguras. 

Rodrigo Barrera, secretario del Capítulo Médico del hospital de La Serena, comenta que durante el día de ayer se reunieron por cerca de dos horas con los integrantes del cuerpo colegiado. En la ocasión, los cores entregaron su visión del porqué la tardanza y le explicaron lo difícil que era aprobar esa suma de dinero sin considerar los efectos que podría provocar en la región. 

“Los cores son una de las opciones que tenemos para conseguir los recursos, pero siempre hemos dicho que no nos parece que ellos tengan que financiar este proyecto. Pero aceptamos su ayuda siempre y cuando el proyecto no se modifique, porque la propuesta del intendente modifica el proyecto y lo alarga de 39 meses a 6 años y eso no lo vamos a aceptar”.
Barrera señala que “este es un problema que no tendría por qué resolverse en la región, es un problema del Ministerio. Así que le realizamos un llamado a la ministra de Salud a mirar la provincia y en especial a La Serena, porque este problema se está incendiando”, sostuvo.
Eduardo Alcayaga, presidente de la Comisión de Salud, descartó que este encuentro pudiese tener alguna influencia en el voto de los consejeros, porque el tema está en la Comisión de Salud, “donde vamos a tocar el tema y con toda la información que recabemos, incluido lo que se converse el día de hoy (ayer), se debería tener en consideración para poder tener toda la información disponible”.

El consejero señaló que entendían la importancia del CDT, porque por algo habían financiado el diseño del proyecto por 500 millones de pesos, pero “creo que hay que ir evaluando en cada reunión, yo no me atrevo en este minuto a indicar qué efecto pudiese tener mañana, ya que hay otros elementos que pueden ir emergiendo”.

Ante esta incertidumbre sobre la fecha en que sesionarán, el secretario del Capítulo Médico reconoce que los últimos hechos han planteado las dudas acerca de la voluntad del Gobierno y de la materialización de la obra, ya que a casi un mes de la postergación del proyecto no existiría nada concreto que demuestre lo contrario. 

El diputado Sergio Gahona sostiene que la crisis que está viviendo el hospital es responsabilidad del Gobierno, porque son ellos los que “han sido indolentes y no han tendido respuestas referente a los recursos. Por lo tanto, toda la responsabilidad política de este conflicto es del gobierno central, porque son los que no han cumplido”.
Gahona señala que se le está pidiendo al Gobierno Regional que postergue obras para resolver un problema que era responsabilidad del Ministerio de Salud. “Esto se le ha escapado de las manos a la autoridad regional y al gobierno central. Y, finalmente, será el consejo regional quien resuelva el tema”.

 

Sin respuestas a las demandas 

Durante su visita a la región, el presidente nacional del Colegio Médico, Enrique Paris, señaló que la renuncia de los profesionales sólo será posible revertirla si el Gobierno entrega los recursos para la construcción del CDT y 3 mil millones de pesos por concepto de mitigación, los cuales serían utilizados para la compra de equipos médicos, como ecógrafos, por ejemplo. 

“No hemos tenido ninguna respuesta, Santiago está en mutismo absoluto. Sabemos que existen problemas en otras partes del país, pero esperábamos una respuesta de la Subsecretaría y del Ministerio”, sostuvo.
Barrera explica que los tres mil millones de pesos estaban comprometidos desde antes como un plan de mitigación. “Venían de la mano del CDT y está dentro de lo que se puede negociar, porque sin CDT el hospital no puede seguir funcionando en las circunstancias que está ahora”.

 

Dimite la subsecretaria. 

Durante la mañana de ayer, la subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, presentó su renuncia luego de las insistentes críticas en el retraso de la construcción de hospitales y la resolución de las listas de espera.

Verdugo había sido crítica del presupuesto destinado para Salud, ya que no crecería en un 11% como había solicitado.

Es por ello que el diputado Raúl Saldívar lamentó la salida de la autoridad. Señaló que “a nuestro juicio impulsó y ejecutó con éxito no sólo la formación de especialistas, sino que también se ha enfocado en la formación de médicos de atención primaria y otras áreas que son esenciales para mejorar el déficit que hay en el sistema público”.

El parlamentario corroboró que “la renuncia se produce por una gran diferencia que existe con Hacienda en cuanto al presupuesto de Salud, postura que nosotros compartimos con María Angélica Verdugo y por eso lamentamos esta renuncia”.

Señaló que no comparten el recorte en el sector . “Por ello reafirmamos que vamos insistir durante la discusión del Presupuesto que se entreguen más recursos”.  

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl