Indigente cuenta cómo es reincorporado al trabajo

 
Gracias a la intervención con un programa del Ministerio de Desarrollo Social ha cambiado su situación de vida.

La historia de vida de José Segovia Morales, de 54 años de edad, quizás no sea apasionante, pero demuestra que con perseverancia y trabajo de apoyo, muchas personas que se encuentran en situación de calle pueden volver a reinsertarse al mundo laboral y comenzar a reiniciar su vida de manera normal.

Este personaje, que quizás pasó por su lado muchas veces como uno de los tantos indigentes, fue presentado en un video por el seremi de Desarrollo Social, Eduardo Lara, durante su cuenta pública, como un ejemplo de recuperación y cómo los programas de ese ministerio, en conjunto con el municipio serenense estaban dando frutos.

José es una persona que estuvo viviendo y deambulando por las calles de La Serena por un período de ocho años, luego que los problemas familiares lo agobiaran y terminara durmiendo debajo de un puente sin ninguna posibilidad de levantarse, hasta que fue contactado por funcionarios municipales en octubre del año pasado, bajo el Puente Zorrilla, a esas alturas su casa.

“Andaban en una camioneta y me vieron ahí con mis amigos y me hicieron una entrevista, me empezaron a contactar después y me enviaron a la seremía, ellos me aceptaron y desde ese momento yo estoy en el programa y no quiero salir tampoco”, así recuerda ese primer contacto con los profesionales que ponen en marcha el programa del Ministerio de Desarrollo Social en alianza con el municipio serenense.

En un proceso de franca recuperación, José  Segovia, reconoce que el trabajo del que ha sido parte lo ha ayudado y “me ha permitido muchas cosas como darme cuenta de que antes de caer a las drogas, al alcohol era una persona normal, trabajadora. Y cuando estuve metido en el alcohol no quería trabajar, no quería hacer nada y ellos (los profesionales) me están abriendo las puertas de a poco. Ahora, gracias a Dios y a la Virgen estoy trabajando y me siento bien, me siento feliz”, señala.

Efectivamente en la actualidad cumple funciones como auxiliar de aseo en el Mall Plaza La Serena, cumpliendo horarios de 15:30 a 23:30 horas, lugar donde sus jefes directos reconocen que se porta muy bien y cumple con obligaciones y horarios.

A LA CALLE

Serenense de nacimiento, sobre su vida y cómo llegó a la calle, recuerda que  parte de su familia, porque sus dos padres fallecieron, vive en Tierras Blancas.

Dice que cuando falleció su madre, con la que vivía, “mis hermanos me pidieron la casa. Yo sé que van a leer esta entrevista, pero  ellos saben el problema. Como yo no soy egoísta se las pasé nomás y no me hago problema por eso. Pero desde ese momento, como una semana después que murió mi mamita me pidieron y quedé en la calle. Ahora me siento bien y no los molesto para nada a ellos, no tengo por qué molestarlos, cada uno se busca su destino, como dicen”, indica.

José es considerado uno de los resultados positivos en proceso de  recuperación gracias a un trabajo dedicado y profesional. 

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl