Canela fue el epicentro del terremoto de 8,4 grados Ritcher que sacudió a la región de Coquuimbo, el 16 de septiembre del año pasado. A más de cuatro meses del catastrófico hecho, el alcalde de esta comuna, Bernardo Leyton, advierte que el proceso de reconstrucción ha sido complejo debido a la dispersión geográfica y a l deterioro de los caminos, que resultaron dañados tras el violento sismo.
En la actualidad, ¿Cuáles son las principales prioridades?
“Debemos reconstruir rápidamente los establecimientos educacionales. La escuela de Canela Alto es una de las más dañadas y la que tiene el mayor número de matrículas. Como solución, levantaremos una escuela modular, mientras trabajamos en el diseño y reposición de la escuela.En relación a los establecimientos de salud, las postas rurales específicamente de Agua Fría Baja y de la localidad de Los Rulos, están en proceso de reparación.
¿Cuál es el estado de los caminos, que resultaron dañados por los rodados durante el terremoto?
“Como municipio y con apoyo de la empresa privada despejamos los caminos. Tenemos un solo tramo que falta en Mincha Norte”.
¿Cuántas fueron las viviendas dañadas por el terremoto y cómo avanza el proceso de su reconstrucción?
“En nuestra comuna, 214 viviendas fueron destruidas en su totalidad en la comuna de Canela.
“La lejanía entre localidades y caminos complejos son una de las razones por la cual el tema de reconstrucción e instalación de viviendas ha sido difícil (…) sin embargo ya tenemos más de 200 casas de emergencia distribuidas por la municipalidad, de las cuales 80 ya están instaladas por parte del Ejército”.
Canela tiene un gran patrimonio histórico con la iglesia de Mincha Norte. ¿Qué daños sufrió este recinto religioso?
“La iglesia de Mincha Norte fue construida entre los años 1741 y 1766 y es patrimonio nacional. A raíz de los daños que sufrió con terremoto, el municipio de Canela ha estado en permanente contacto con la DIBAM (Dirección de Biblioteca, Archivos y Museos) y con el Consejo de Monumentos Nacionales para poder reparar los daños de fachadas.
En tanto, la iglesia de Canela Baja sufrió importantes daños, por lo estamos solicitando la declaración de zonas típicas para poder mantener las fachadas continuas de adobe.
También realizamos gestiones con el Consejo de Monumentos Nacionales para declararla también patrimonio histórico y hay consenso entre la comunidad y representantes de la iglesia de que este lugar debe ser restaurado como corresponde”.
¿Qué apoyo han recibido de las autoridades en el tema de la reconstrucción?
“Hay optimismo y voluntades externas de ayudar en la reparación y reconstrucción. Por ejemplo, gracias a un convenio con Banco Estado, se reconstruyo rápidamente las dependencias municipales y en uno de los edificios reconstruidos se inauguró la primera sucursal en la zona de Banco Estado”.
FARMACIAS POPULARES
Canela es una de las pocas comunas de la región de Coquimbo que no cuenta con un farmacia, por ello la municipalidad buscó una alianza con el municipio de Los Vilos para contar con un químico farmacéutico, profesional indispensable para abrir este tipo de recintos.
“Nosotros mantenemos un convenio de colaboración con la municipalidad de Los Vilos, mediante el cual podemos ocupar mutuamente las capacidades técnicas y profesionales de los equipos de trabajo, como el préstamo de maquinarias pesadas, técnicas para lanzar fuegos artificiales en celebraciones, y una de las alianzas más aplaudidas por la gente es la farmacia popular que está en proyecto”.
¿Cuál es el objetivo de esta iniciativa?
“La idea de la farmacia es atender las necesidades específicas de las personas que quieren comprar medicamentos que en otras partes tienen precios muy altos. Queremos aprovechar al químico farmacéutico que ya tiene experiencia en Los Vilos y de esa forma que él pueda atender en Canela.
“En la actualidad, ya estamos trabajando el modelo de distribución para utilizar nuestro sistema de salud municipal y llegar con el beneficio directo a las personas”
¿De que forma el turismo impulsa el desarrollo económico de la comuna?
“La recuperación de la playa Agua Dulce el año pasado, es uno de los atractivos turísticos del lugar, donde hay servicios públicos, salvavidas y camping municipal”.
Este verano también tendremos el Festival de Canela (con La Ley y Ella Baila Sola, entre otros artistas) además de los rodeos, actividades tradicionales culturales y actividades tradicionales como las trillas o la fiesta del cabrito.
¿Como enfrenta las estadísticas que indican que la comuna de Canela es la más pobre de la región de Coquimbo?
“Actualmente, poseemos un índice de pobreza de un 37%. Para mejorar este indicador,está en marcha un plan presidencial de gestión de territorios rezagados.
“Creo que en la medida que podamos mejorar los servicios básicos, como conectividad y pavimentación, permitirá tener mayor empleabilidad o generar emprendimientos, y de esta manera, superar nuestros indicadores de pobreza”.
REPOSTULACIÓN
El edil de Canela, Bernardo Leyton, quien es militante del partido comunista, asegura que este año ira a reelección para seguir como alcalde de la comuna de Canela. “Efectivamente nuestro partido ya nos a ratificado para ir a la reelección y nosotros creemos que hemos hecho una buena gestión, hay un clima de armonía con la comunidad”, idnicó
Han pasado más de cuatro meses desde que ocurrió el terremoto que afectó a la región de Coquimbo y Canela fue el pueblo más afectado, en algún momento como comunidad se sintieron en el olvido por la concentración de atención en el borde costero de Coquimbo.
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/lcg_4407.jpg?resize=688%2C700)
Fuente: diarioeldia.cl