Ante las continuas agresiones que son víctimas los funcionarios de Sernapesca a nivel país y regional, al momento de fiscalizar y hacer valer la ley que regula al sector, estos dieron inicio a una paralización que se extendería hasta el próximo día martes 23 de junio, con la finalidad de exigir la debida protección al cumplir su labor.
A lo anterior, se agrega la exigencia de poner en marcha un proyecto legislativo que regule diversas temáticas, entre ellas, que se habilite a la institución para querellarse en contra de los agresores de sus profesionales, además de dar paso a la modernización de la entidad. Estas iniciativas fueron solicitadas al Ejecutivo durante el año 2014, sin obtener respuestas a las demandas realizadas.
Respecto a la situación expuesta, diario El Día dialogó con Sergio Cortés, dirigente regional de la Asociación de Funcionarios de Sernapesca, quien señaló que “nosotros hemos sido víctimas de una serie de agresiones en momentos que realizamos nuestro trabajo fiscalizador, lo cual, se agravó desde el mes de octubre pasado a la fecha, ante ello, palizamos nuestro trabajo el pasado 03 de junio en señal de alerta y lo hicimos ahora para buscar una solución definitiva.
“Necesitamos que nuestra función pública sea resguardada, dando las garantías para desarrollar nuestro rol fiscalizador de manera segura, para dar sustentabilidad a los recursos hidrobiológicos. Esto será posible al generar un cambio de ley que habilite a la institución a querellarse contra los agresores. Además, es necesaria la tramitación urgente del proyecto de modernización de Sernapesca. Hace un año no tenemos respuesta y no queremos un nuevo mártir en el país, para que incentive un proyecto de ley que atienda nuestras demandas”, enfatizó el dirigente de los funcionarios de Sernapesca.
Según indicó también Sergio Cortés, en reunión sostenida con el Gobierno, se le plantearon todos los temas antes descritos, reforzados con la descripción de los hechos de agresión y que hoy tienen a los funcionarios trabajando con miedo. Ante ello, el gremio regional adhirió al paro nacional, que sólo se levantará en caso de recibir como respuesta, plazos para resolver todas las demandas.
Cabe señalar que las agresiones se dan por el descontento existente con la actual ley de Pesca, según indicaron.
Fuente: diarioeldia.cl