Millonarios robos a la salida de bancos movilizan a policías y alertan a clientes

 
Casos en Ovalle y otro en La Serena el mismo día, develaron que el delito ha retornado a la región, lo que se debería al regreso de organizaciones criminales.

Sacar o depositar dinero del banco, un trámite cualquiera, claro, si no se trata del retiro de varios millones de pesos, allí está el riesgo y las consecuencias quedaron a la vista el día lunes, cuando casi de manera paralela tuvieron lugar dos delitos de similares características, uno en La Serena y el otro en Ovalle, en donde millonarios robos afectaron a trabajadores que acudieron a entidades bancarias. Aquello, además, puso en evidencia que existen al menos dos bandas criminales organizadas dedicadas a este tipo de ilícito operando en la zona, las que son intensamente buscadas por la PDI y por Carabineros.

PREOCUPACIÓN. Desde la policía de investigaciones, quienes llevan a cabo la investigación de los ilícitos en la capital regional, el jefe de la Brigada Investigadora de Robos de La Serena, Guillermo Namor, advierte que en el último mes el delito retornó. Asegura que durante el año no habían tenido casos, sin embargo en las últimas semanas hubo dos robos a la salida de los bancos en la capital regional, situación que preocupa ya que en ninguno de los casos se logró dar con los responsables. “Nosotros ya tenemos dos delitos recientes –el caso de Ovalle no lo está viendo la PDI- uno a comienzos del mes de octubre cuando un ciudadano fue seguido desde un banco hasta un café del centro de La Serena en donde fue abordado por antisociales que le arrebataron un bolso con cuatro millones de pesos y el último del lunes, donde robaron los $18 millones. Estamos investigando la situación, porque hace tiempo que estos ilícitos no se producían”, manifestó Namor.
Consultado respecto a si en los casos ocurridos en La Serena, podrían estar involucrados los mismos individuos, no lo descartó y señaló que “podría ser, pero eso es materia de investigación”, sostuvo. Eso sí, precisó que los modus operandi no son similares. “En el segundo ilícito, el método que utilizaron fue el del pinchazo, donde la persona, previamente identificada por los delincuentes, sufre el pinchazo de un neumático de su automóvil debiendo detenerse, y ahí es cuando los sujetos los abordan”, explicó.
LA PREVENCIÓN. Pero Namor asegura que estos robos se pueden prevenir y que la clave estaría en tomar los recaudos adecuados. En este sentido, asegura que en primera instancia “ojalá evitar trasportar grandes cantidades de dinero en efectivo, pero si se debe hacer, hay que estar alerta a que dentro del banco nadie nos esté observando, y ante la más mínima sospecha, no realizar el retiro, o bien, si ya se ha efectuado, llamar a las policías”, sostiene el jefe de la BIRO.
En Carabineros también existe preocupación, es la SIP de la institución la que está a cargo de la investigación del caso ocurrido en Ovalle, donde a un trabajador de la empresa Shell, le arrebataron la suma de $20 millones mientras se dirigía a efectuar un depósito a una sucursal del Banco Santander de la Capital de Limarí.
El coronel Rolando Casanueva, insiste en que se está trabajando para dar con los autores del ilícito, pero coincide con Namor en que la prevención es fundamental. “En general, la gente que es víctima de estos delitos son estudiados con anterioridad, por eso es recomendable que quienes acostumbren a ir a realizar depósitos o retiros muy grandes, no lo hagan siempre de la misma forma, me explico: Que hagan diferentes recorridos, irse por distintas calles de manera que no los identifiquen tan fácilmente. También es importante que no anden solos, eso es lo más recomendable”, manifestó Casanueva.
Pero el coronel va más allá. Está consciente de que estos depósitos o retiros de grandes sumas de dinero forman parte de las obligaciones laborales de muchos trabajadores y, por ello, manifiesta que en caso de sentirse inseguros, las personas pueden recurrir a Carabineros para ser acompañados a efectuar el trámite bancario. “Esto es parte de la obligación de la institución, prevenir el delito. No se trata de ser una especie de escolta, pero sí acompañar a las personas desde el banco hasta el trabajo o hasta el lugar en donde ya estén resguardados. Pueden recurrir a nosotros”, manifestó el policía.

DOS BANDAS. Pese a que todo es materia de investigación, al interior de la fuerzas policiales se cree que los sujetos que han efectuado los dos robos en La Serena pertenecerían a la misma banda, la que no tendría ninguna vinculación con los otros sujetos que efectuaron el ilícito en la comuna de Ovalle, por lo que en este momento en la región estarían circulando dos grupos organizados dedicados al robo a personas que transportan grandes sumas de efectivo para depositar o retirar de las entidades bancarias. 
 

Fuente: diarioeldia.cl