La declaración de admisibilidad por parte de la Cámara de Diputados del proyecto ingresado por el Partido Comunista para anular la Ley de Pesca, desató una discusión política entre el Gobierno y parlamentarios provocando incluso una división al interior de la propia Nueva Mayoría, marcada por las disímiles visiones que poseen al respecto el PC y la Democracia Cristiana.
Esto se da en medio de un proceso de evaluación de la normativa por parte de la FAO, pero los comunistas buscan anularla considerando los casos de financiamiento irregular en los que se encuentra vinculada la empresa Corpesca, por sus acciones cometidas durante la tramitación de la ley, que derivó en el desafuero del senador Jaime Orpis.
Por su parte, la DC tildó la acción propuestra por el PC como inconstitucional y argumentó que la figura legal para realizar esto no existe. Además, desde la falange aseguran que la Ley de Pesca requiere solo de modificaciones pero no su anulación, que de ser efectiva, indican dejaría sin regulación al sector pesquero, transformándose en una “batalla” por los recursos marinos, entre el sector pesquero artesanal e industrial.
El debate en torno a la Ley de Pesca también existe en la IV región, y sobre ello se dialogó con parlamentarios locales. Primero fue el turno del diputado DC Matías Walker, quien dijo a diario El Día que “sembrar la ilusión en la gente de que se puede anular esta norma es un acto de demagogia, ya que esta figura no existe en nuestro ordenamiento jurídico. Sí existe la figura de perfeccionamiento de la ley, y es lo que vamos a hacer en conjunto con la pesca artesanal para cuidar la sustentabilidad de los recursos pesqueros”, consignó.
Desde el PC la respuesta no se hizo esperar, y fue el diputado Daniel Núñez, uno de los mentores del proyecto que busca anular la Ley de Pesca, quien dijo que “el proyecto que presentamos para anular la Ley de Pesca a nuestro juicio tiene todo el fundamento jurídico y esperamos que esto vaya de la mano a la generación de una nueva normativa que revise aquellos temas que son claves para la sustentabilidad. Las descalificaciones desde la Democracia Cristiana le hacen el juego a la derecha en Chile y a las empresas que a través de ilícitos han obtenido beneficios económicos brutales. Confunden al enemigo”, concluyó.
Posturas del gobierno
Considerando que la Cámara Baja declaró admisible el proyecto presentado por el PC, desde el Gobierno fue el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, quien dijo medios nacionales que la moción es “inconstitucional y esperamos que la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados así lo determine… Vamos a proponer modificaciones de forma tal de perfeccionarla y de que represente adecuadamente lo que son los derechos de todos los chilenos en esta materia, pero creemos que es importante mantener y validar lo que es la institucionalidad”.
La postura del Ejecutivo se sustenta en que según lo establecido en los artículos 6 y 7 de la Constitución, “los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas dictadas conforme a ella, y garantizar el orden institucional de la República.
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/debate_ley_pesca.jpg?resize=700%2C320)
Fuente: diarioeldia.cl