Pereira dice que críticas de Velásquez contra su padre sería una estrategia política

 
El precandidato a alcalde dice que no es correcto dañar la imagen de una persona fallecida para obtener logros electorales

Como lamentable calificó Marcelo Pereira las críticas que realizó el exdiputado Pedro Velásquez contra el exedil porteño, Óscar Pereira.

Velásquez sostuvo que el exedil habría sido una mala persona, ya que durante los años que fue alcalde se habría encargado de desvincular del municipio a todos los seguidores del velasquismo. Junto con ello , señaló que jamás le habría brindado la posibilidad de regularizar su deuda. 

Ante lo cual el precandidato por Coquimbo, Marcelo respondió señalando que “es poco ético tratar de enlodar la figura de una persona que está fallecida, sin que esta se pueda defender. Pero como dicen algunos se puede conocer a una persona no por lo que dicen de ella, sino cómo esta se refiere a los demás”.

A juicio de Pereira las declaraciones de Velásquez serían parte de una estrategia política para debilitar su candidatura y potenciar la de su contrincante, “porque es muy extraño que en plena campaña política por las primarias aparezcan estas declaraciones y soluciones mágicas, considerando además que el actual alcalde Galleguillos asumió la alcaldía el 6 de diciembre del 2012, y recién ahora después de 3 años aparece nuevamente solicitando una nueva forma de pago”.

El hijo del exedil señala que es necesario que la ciudadanía conozca la verdad sobre la propuesta que presentó el exdiputado en el 2010. En aquella oportunidad habría solicitado pagar por separado las tres multas que le impusieron los tribunales. Referente a los 150 millones de pesos ofreció cuotas de 700 mil pesos lo que equivale a 214 meses; los 38 millones lo repactaría a 127 meses, mientras que los nueve millones restante los cancelaría en un millón de pesos mensual. 

Esta propuesta fue leída en el concejo municipal del 27 de octubre del 2010 y según registra el acta “por unanimidad de los concejales presentes se acuerda no aceptar la propuesta de pago por la deuda que mantiene Pedro Velásquez con la municipalidad de Coquimbo, hecha llegar al municipio mediante oficio Nº 460 de fecha 1 de septiembre de 2010 del Consejo de Defensa del Estado para emitir opinión por parte del municipio”.

La negativa de los concejales de aquella época (Yusta, Alacayaga, Álvares, Cortés, Campusano, Cuadros y Castillo) radicaba en que la propuesta no consideraba los intereses por los 47 meses de retraso en el pago de la deuda.

Por ello tomaron la decisión de realizar una contrapropuesta de pago, equivalente a $ 360.462.554 que incluye reajustes e intereses. Estos se deberían pagar en cuotas mensuales de $ 2.500.000. 

“Hay que aclarar que las personas que votaron en esa ocasión, hoy forman parte del actual concejo comunal, exceptuando a Miguel Ángel Cuadros y Mónica Álvarez, por lo que conocen en detalle la trastienda de la situación. Con esto quiero aclarar que no fue mi padre quien se negó sino que todo el concejo”, sostuvo. 

Pereira reitera que la estrategia que estaría montando Velásquez, de desprestigiar al exedil, sería una pésima señal política “ya que en las municipales del 2008, no fue capaz de traspasar los votos a su esposa Moira Navea, menos ahora que el actual alcalde está siendo sometido a una primaria y siendo además el único alcalde en ejercicio sometido a este escrutinio público”.

Juan Carlos Rojas, exjefe de gabinete de Pereira, sostiene que está sorprendido con las declaraciones del exdiputado, ya que no comparte el tono de los descalificativos. “Él fue un excelente alcalde, que se ganó el cariño del pueblo”. 

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl