Tras 57 días de huelga ayer en una asamblea nacional el Colegio de Profesores presidido por Jaime Gajardo decidió suspender la paralización con 90 votos a favor de reponer la mesa de diálogo con el Ministerio de Educación.
Sin embargo, ayer paralelo a esta decisión el sector disidente del gremio llevó a cabo una consulta nacional para determinar el futuro de la movilización invalidando los resultados obtenidos por la asamblea nacional. Determinación nacional que será dada a conocer hoy y que puede separarse de lo adoptado por la línea de Gajardo.
Al respecto el presidente del Colegio de Profesores de La Serena y disidente, Mario Sánchez indicó que si la consulta nacional opta por la continuación del paro ellos la respaldarán. Además se refirió a la asamblea que sostuvo ayer Gajardo indicando que “él planteaba que la asamblea del viernes no era representativa, sin embargo, la reunión que sostuvieron hoy (ayer) tampoco lo fue, muchas comunas y regiones no estaban representadas en esa votación”.
Anoche los docentes de La Serena votaron 198 a favor de mantener el paro, contra 124 votos por suspenderlo. La decisión final dependerá de lo que determine la votación a nivel nacional que se realiza hoy.
Según datos entregados por la Seremi de Educación en las otras comunas de la región que hasta ayer mantenían el paro decidieron bajar la huelga.
Condenando lo ocurrido el viernes pasado cuando el sector disidente del gremio decidió someter a consulta nacional el paro, el presidente regional del Colegio de Profesores, Jorge Munizaga indicó que “yo comparto los puntos de vista por los cuales nosotros estamos luchando por una carrera docente pero la actitud y la decisión tomada por este grupo de colegas en absoluto, yo creo que las institucionalidades hay que respetarlas”.
Respecto a los resultados de la votación de los disidentes que serán dadas a conocer hoy, Munizaga señaló que “yo creo que los resultados de consultas a las bases va a resultar en deponer le paro”.
GOBIERNO. Al respecto el seremi de Educación Pedro Esparza indicó que “esperábamos que la directiva nacional del Colegio de Profesores depusiera el paro que ya no tiene ninguna razón de ser. Están dadas las garantías tanto del Ministerio de Educación como por parte de la Cámara de Diputados de generar todas las instancias posibles de participación para ir construyendo la mejor propuesta de Política Nacional Docente”.
Para hoy se espera la reincorporación de una mayor cantidad de niños clases, aunque se desconoce la determinación que tomará la disidencia del gremio. Independiente de esto la autoridad señaló que ya se comenzará a trabajar con los planes de recuperación para aquellos colegios que se reincorporan.
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/principal_403.jpg?resize=777%2C516)
Fuente: diarioeldia.cl